Los eurodiputados tachan de poco ambicioso e insatisfactorio el órgano de ética propuesto para la UE
Los planes de la Comisión Europea para crear un organismo interinstitucional de ética son poco ambiciosos e insatisfactorios, según los eurodiputados.
En una resolución aprobada este miércoles en Estrasburgo, los eurodiputados han pedido una propuesta más ambiciosa que otorgue poderes de investigación y sanción al recién creado comité de ética, más protección para los denunciantes y normas de transparencia más estrictas para las ONG.
El texto critica los planes de la Comisión por «insatisfactorios e insuficientemente ambiciosos». Además, asegura «que no llegan a constituir un auténtico órgano de ética independiente».
El órgano ético fue propuesto por la Comisión Europea a raíz del escándalo de corrupción en la Eurocámara, en un intento de acabar con la corrupción y remediar la mala reputación de las instituciones europeas.
Los eurodiputados liberales y de izquierda han criticado duramente la reforma, afirmando que hará poco para atajar la corrupción. «Este organismo debe tener poderes de investigación y ser independiente. No podemos explicar a los ciudadanos que estamos creando un organismo sin fuerza, menos aún después del escándalo del Qatargate», ha apuntado Stéphane Séjourné, líder de grupo liberal Renovar Europa.
¿Un texto suavizado?
La propuesta de creación de un órgano de ética, presentada en junio por Vera Jourová, comisaria europea de Valores y Transparencia, establece normas éticas vinculantes para los funcionarios políticos que trabajan en las instituciones de la UE, incluidas normas sobre la aceptación de regalos, viajes pagados por terceros países, trabajos paralelos y un periodo de reflexión tras el cese en el cargo. (EURONEWS)