Las mujeres en Brasil están más escolarizadas, pero ganan casi un 20% menos que los hombres, según el Censo

Las mujeres en Brasil están más escolarizadas, pero ganan casi un 20% menos que los hombres, según el Censo

La diferencia del salario promedio llega al 37,5% entre los grupos con educación superior

Los datos son de 2022, y el IBGE no publicó cifras comparables de 2010.

A pesar de estar más escolarizadas, incluso a nivel superior, las mujeres brasileñas ganaban casi un 20% menos que los hombres en promedio en el mercado laboral en 2022, según datos del Censo Demográfico publicados el jueves (9).

Según el estudio, el 28,9% de las mujeres ocupadas con algún tipo de trabajo tenían educación superior completa en 2022. La proporción superaba en 11,6 puntos porcentuales la registrada entre los hombres (17,3%).

Tener más años de estudio, sin embargo, no era garantía de salarios más altos. Para los especialistas, el hecho demuestra una discriminación de género arraigada en el mercado laboral, que lleva a las mujeres a ganar menos que los hombres incluso en profesiones, cargos y niveles educativos equivalentes.

El investigador Marcos Hecksher afirma que hay proporcionalmente más mujeres con educación superior en profesiones que pagan menos (como enfermería, pedagogía y psicología), y una cantidad menor en áreas mejor remuneradas (matemáticas, ingeniería y tecnología). En conjunto, eso reduce el promedio salarial femenino.

«Pero el sesgo de género es claro, lo que termina ofreciendo menos oportunidades de ascenso para las mujeres en profesiones equivalentes», afirma.

Según Marcelo Neri, director de FGV Social, las diferencias salariales entre hombres y mujeres son mayores en los estratos más ricos. «A pesar de que hoy ellas estén más escolarizadas que los hombres —inclusive porque hay más mujeres que hombres en las universidades—, siguen ganando menos», dice Neri.

FOLHA INTERNACIONAL