Las lluvias en la Amazonia aumentaron hasta un 22% en 30 años, según estudio

Las lluvias en la Amazonia aumentaron hasta un 22% en 30 años, según estudio

El estudio también revela agravamiento de hasta un 13% en los períodos de sequía en la región, de 1980 a 2010.

Un estudio publicado este martes (17) en la revista científica Communications Earth & Environment logró cuantificar transformaciones en los ciclos hidrológicos de la Amazonia. Los períodos de lluvia aumentaron entre un 15% y un 22% de 1980 a 2010. Las sequías también se volvieron más severas, con un incremento de entre un 8% y un 13% en el mismo período.

Los datos refuerzan los contrastes que la población de la región ya percibe a través de tragedias.

Un ejemplo se puede observar en ciudades del estado de Acre que, en marzo de este año, fueron afectadas por la crecida de los ríos, lo que llevó al Gobierno Federal a decretar el estado de emergencia. Meses antes, el mismo estado también había decretado emergencia, pero por causa de la sequía.

En este nuevo estudio, investigadores de las universidades de Birmingham, Leeds y Leicester, en el Reino Unido, y del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia, en Brasil, analizaron las marcas de crecimiento de dos especies distintas de árboles para identificar transformaciones que ocurren en la atmósfera.

Los científicos analizaron la presencia del isótopo de oxígeno, un marcador químico que indica la cantidad de lluvia a gran escala, presente en los anillos de crecimiento de las especies.

Los resultados mostraron que la señal isotópica de oxígeno disminuyó en los árboles que crecen durante la estación lluviosa, lo que indica un aumento de las lluvias. Y aumentó en las especies que crecen durante el período seco, señalando una disminución de las precipitaciones.

Según los investigadores, una de las hipótesis que explican este fenómeno es el cambio en la temperatura de la superficie de los océanos. Este proceso intensifica la circulación atmosférica e interfiere en el ciclo hidrológico de la Amazonia.

FOLHA INTERNACIONAL