Laboratorio que denunció la existencia de fichas médicas adulteradas dijo que priorizan la salud de los deportistas

Laboratorio que denunció la existencia de fichas médicas adulteradas dijo que priorizan la salud de los deportistas

La Fiscalía de Segundo Turno de Paysandú, que dirige el doctor Joaquín Suárez, se encuentra desde la víspera trabajando en procura de esclarecer la grave denuncia recibida acerca de las fichas médicas adulteradas que fueron expedidas a futbolistas utilizando el logo y firma de médicos del Laboratorio CEB. En tal sentido, una fuente confiable de EL TELEGRAFO precisó que la citada Fiscalía tomó conocimiento del hecho en la tarde del miércoles –cuando le fue asignado el caso– y de inmediato se realizaron coordinaciones con los damnificados y testigos, así como fueron libradas una serie de oficios para continuar con la investigación que permitan dar con él o los responsables. El hecho, en tanto, puso en el ojo de la tormenta a la Liga de Fútbol de Paysandú que mantiene paralizadas sus actividades. Por su parte, este medio accedió a una entrevista con la directora del Laboratorio CEB, licenciada Carolina Command, quien radicó la denuncia correspondiente al detectarse una serie de anomalías en las fichas médicas que se presentaban ante la Secretaría Nacional de Deportes, tras lo que optaron por implementar un código QR “como acción correctiva para implementar un sistema de control”. “Cuando implementamos el QR fue que comenzaron a aumentar las consultas porque a la Secretaría le llegaban fichas para validar sin el QR, pero utilizando el logo del laboratorio y hasta la firma de nuestro médico. Entonces se empezó a detectar un número mayor de fichas adulteradas y yo resolví hacer la denuncia”, dijo Command.

EL TELEGRAFO