La visión de Marcelo Malaquina: un Parque Agroindustrial para el futuro de Salto

La visión de Marcelo Malaquina: un Parque Agroindustrial para el futuro de Salto

En dialogo con radio Tabaré, Marcelo Malaquina reveló detalles sobre su ambicioso proyecto para revivir la iniciativa del Parque Agroindustrial de Salto, una idea que originalmente fue concebida por su padre, el ex Intendente Escribano Eduardo Malaquina. El proyecto, que se presentará a la ciudadanía en los próximos días, busca generar inversión privada y empleo, aprovechando un nuevo marco legal que ofrece importantes beneficios fiscales.

Retomando un sueño con un enfoque moderno
Marcelo Malaquina explicó que el Parque Agroindustrial es el primer punto de su plan de gobierno, y ya ha sido discutido con el Intendente Dr. Carlos Albisu. La propuesta se diferencia de las anteriores en su fuerte enfoque en la inversión privada. El proyecto original, impulsado por su padre en 2003, se concibió como un parque agroalimentario, que luego evolucionó a agroindustrial. Aunque en 2012 se logró la certificación, el proyecto quedó estancado y solo se concretó la Central Hortícola del Norte, que ocupa apenas 3.5 hectáreas de las 90 disponibles.

La clave del nuevo plan radica en una ley de 2019 que otorga beneficios fiscales significativos a los parques industriales, científicos y tecnológicos. «Para que la gente entienda, si el empresario por instalarse en el departamento de Salto consigue económicamente una rentabilidad superior, seguramente lo haga. Si no, es muy difícil que esto suceda», afirmó Malaquina, subrayando la importancia de esta ley para superar la desventaja de la distancia de Salto con respecto a Montevideo y otras zonas más céntricas.

Inspiración y equipo de trabajo
Malaquina ha viajado a Concordia para estudiar el parque agroindustrial de esa ciudad, un modelo que considera exitoso y que cuenta con empresas como EEC, que emplea a 800 personas. Este ejemplo le ha mostrado el potencial de un proyecto de esta magnitud para generar empleo formal y dinamizar la economía local. La propuesta incluye la posible instalación de una aduana y una oficina del Banco República, como se contemplaba en el plan original.

El proyecto cuenta con el respaldo de un equipo de profesionales, tanto locales como a nivel nacional. Un colaborador destacado es Juan Opertti, catedrático y experto en zonas francas, que trabajó en Zona América y otras empresas a nivel mundial. Su experiencia está siendo fundamental para estructurar la logística y atraer a los inversores. Malaquina enfatizó que la participación de Opertti ha sido vital para abrir «un poco la cabeza hasta el nuevo mundo» de la inversión y la logística.

Un proyecto 100% privado para evitar la «Tajada Política»
Uno de los puntos más importantes que Malaquina recalcó es que el proyecto debe ser «puramente privado». Él expresó su preocupación por la Central Hortícola del Norte, que, en su opinión, se desvió de su propósito original cuando «lo público y lo político se metió a debatir y a analizar y a querer sacar tajada». Su objetivo es que el Parque Agroindustrial rinda cuentas a la ciudadanía en términos de puestos de trabajo y movilidad económica, y que sirva para cambiar la matriz económica de Salto.

Destacó que el proyecto, que ha llevado meses de estudio y recopilación de datos, está en sus etapas finales y se presentará a la ciudadanía en los próximos días. Ya se han mantenido conversaciones con algunos inversores interesados en participar.

Reflexiones sobre la nueva administración en Salto
Al ser consultado sobre la nueva administración en la Intendencia, Malaquina la calificó de «situación bastante compleja y caótica», pero reconoció que el gobierno ya estaba al tanto de los desafíos que enfrentaría. Celebró la actitud del Intendente y su equipo, destacando que están «estudiando las distintas medidas» para poner la «casa en orden».

Además, resaltó pequeños pero significativos cambios en estos primeros 20 días de gestión, como la mayor presencia de la Orquesta Municipal, la limpieza de la Costanera y la presencia del Intendente en distintas actividades. «Es un principio y yo creo que es positivo para todos nosotros los salteños que haya un cambio», afirmó, manifestando su esperanza de que las cosas se hagan «de buena manera».