La venta de toros, en la zafra 2025, ratificó la expectativa que tenía el mercado

La venta de toros, en la zafra 2025, ratificó la expectativa que tenía el mercado

Con 7.667 reproductores vendidos en la zafra, el valor promedio se ubicó en US$ 4.113, un 23,75% de suba frente al año pasado.

Por Pablo D. Mestre.

Confirmando todos los pronósticos previos, la zafra de venta de reproductores 2025 fue un éxito, lo que se refleja en los números. Éstos, demuestran que se vendieron más toros que hace un año, a un mejor promedio, e incluso con una suba mayor a la que se preveía. Todo cierra.

Pero, más allá de eso, hay comprobaciones que hacen que el análisis final sea incluso mejor. En la mayoría de los remates realizados en poco más de un mes, ya no se venden los toros “sólo porque son gordos”, sino que, cada vez más, el criador se fija en qué reproductor le sirve para entorar a sus vientres, sean vaquillonas o vacas. Eso hace que, en muy pocas ocasiones, en las decenas de remates que vi en la zafra, el comprador se llevara “todo el lote” de un martillazo. Quizás, de a uno sí luego lo completaba, pero siempre priorizando los “datos” que más le sirven a sus intereses. Eso es un punto a favor que incluso valoriza lo que se está investigando y seleccionando en la genética, lo cual, sin dudas, redundará en una mejor y más eficiente ganadería.

Además, el mercado se ha “sincerado”, de la mano de la masificación de los remates, que en su gran mayoría se transmiten en vivo. Ya prácticamente no existen aquellas “avivadas” de otros tiempos queriendo “inflacionar” artificialmente el valor de los toros, en una actitud de “hacerse trampas al solitario”. Por suerte, eso ya prácticamente no se da. En cambio, sí hay muchos rematadores y cabañeros, la gran mayoría por suerte, que piden que se diga claramente si quedó algún toro sin vender, o que confían, y avalan, los promedios que sacan los especialistas. Ese es otro punto a favor del mercado y está bueno también.

Sobre la zafra en sí, los números hablan: 7.667 toros comercializados en todo el país, un 8,88% más que hace un año. A un promedio de US$ 4.113, que representa una suba del 23,75%. Cierra por todos lados.

Por razas.
El 60,21% de los toros vendidos son Angus, 4.616 unidades, un 12,6% más que hace un año, a un promedio de US$ 4.141, un 23,21% superior al del año pasado.

Los toros Hereford significan el 23,75% del total, son 1.828 toros, lo que marca un crecimiento del 2,18% frente a la zafra pasada. El promedio de la raza es de US$ 4.250, marcando una suba del 27,52% frente a 2024.

La tercera raza es Brangus, el 8,14% del total. Son 624 toros, 14,92% más que hace un año, a US$ 3.886 de promedio, suba del 18,09% frente a un año atrás.

Los Braford representan el 3,26% del total, con 250 toros, crecimiento de 6,38%, a un promedio de US$ 4.143, cifra 29,8% más alta que en 2024.

Y hubo un destaque en este año 2025 para Limousin, y Limangus, con venta de 148 toros a un valor promedio de US$ 3.273.

Podio.
En cada raza, tomando en cuenta el promedio logrado, y las cabañas que vendieron más de 20 toros, el orden de los tres primeros es el siguiente:

Angus: 1) El Yunque: 120 toros a US$ 6.869, 2) Bayucuá: 70 toros a US$ 6.343; 3) Cambá Pytá: 56 toros a US$ 5.552.

Hereford: 1) Las Anitas: 100 toros a US$ 6.790; 2) Santa Inés: 25 toros a US$ 6.125; 3) La Alborada: 43 toros a US$ 5.696.

Brangus: 1) La Magdalena: 19 toros a US$ 4.882; 2) El Coraje: 75 toros a US$ 4.800; 3) Berachí: 14 toros a US$ 4.500.

Braford: 1) La Magdalena: 21 toros a US$ 5.240; 2) Braford 4 Rumbos: 40 toros a US$ 4.650; 3) La Victoria/Los Paredones: 51 toros a US$ 4.414.

Exposiciones.
Proyectando, en base a las cifras del año pasado, la venta en Expo Castillos, que se realiza este domingo, en las Expo del interior se comercializaron 534 toros, 6,96% del total vendido, a un promedio de US$ 3.744, cifra 9% inferior al promedio general. Como referencia, hace 15 años, la venta de toros en exposiciones significaba el 25,74% del total comercializado.

Por departamentos.

Nuevamente, se repiten los tres departamentos en los que se venden más toros en la zafra. En primer lugar, Durazno, el 15% del total, con 1.138 reproductores, luego Tacuarembó, con el 9,3%, 711 toros y completa el podio Cerro Largo, con el 9,1% del total, 695 toros.

Por valores promedio, primero se ubica este año Cerro Largo, con US$ 4.880 por cada toro, fundamentalmente explicado por los dos muy buenos remates de “El Yunque” en Angus y “La Alborada” en Hereford. En segundo lugar, está Río Negro, con US$ 4.408 de promedio y completa el podio Salto, con US$ 4.363 de promedio por los 525 toros vendidos.

Rurales El País