La Unión Europea aseguró estar preparándose para todos los escenarios ante las advertencias de Trump sobre aranceles
La presidenta de la Comisión Europea dijo que el bloque defiende sus intereses en medio de las negociaciones con Estados Unidos, que continúan para evitar un aumento de gravámenes que impactaría el comercio bilateral.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, compareció este miércoles ante los eurodiputados para expresar la postura de la Unión Europea (UE) respecto a la escalada comercial con Estados Unidos. Según Von der Leyen, el bloque europeo negocia “estrechamente” con la administración estadounidense, tras la extensión de la tregua arancelaria decidida por Washington hasta el 1 de agosto. La responsable comunitaria aseguró que la UE se “prepara para todos los escenarios” en caso de que no se alcance un pacto antes de esa fecha.
“Defendemos nuestros intereses y seguimos trabajando de buena fe. Nos preparamos para todos los escenarios”, declaró Von der Leyen durante un debate sobre las conclusiones del último Consejo Europeo. La dirigente europea informó que mantuvo un “buen intercambio” con el presidente estadounidense, Donald Trump, para avanzar en la búsqueda de un acuerdo y recalcó que la UE aspira a construir “un marco fiable para el comercio común”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, había anunciado la víspera que enviaría “en unos dos días” una notificación por carta a la UE sobre la imposición de nuevos aranceles si no se lograba una solución negociada. “Ahora están siendo muy amables con nosotros”, afirmó Trump. El mandatario insistió en que las relaciones comerciales con Bruselas han sido difíciles y calificó a la UE de “mucho peor que China” a la hora de negociar, citando, entre otros motivos, las demandas europeas contra gigantes tecnológicos estadounidenses como Apple y Google.
Estados Unidos mantiene actualmente aranceles del 10 % para todos los productos europeos y del 25 % para acero, aluminio y vehículos provenientes del bloque comunitario. Trump advirtió que estos aranceles podrían incrementarse hasta el 50 %, y que a algunos socios, como Japón y Corea del Sur, ya se les notificaron gravámenes adicionales del 25 %, que entrarán en vigor desde el 1 de agosto. Además, el gobierno estadounidense presentó la posibilidad de imponer un arancel especial del 50 % sobre el cobre y otro del 200 % sobre productos farmacéuticos si las compañías del sector no trasladan su producción a Estados Unidos.
INFOBAE