«La única medida que tomó el Gobierno Nacional fue rebajarnos el beneficio del IMESI»: De Brum enciende alarmas por la situación de Salto
El diputado Dr. Horacio de Brum anunció una importante victoria para los productores locales, informando que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) concretará un apoyo de aproximadamente US$ 800.000 del Fondo de la Granja para la citricultura de Salto. Esta ayuda, no reembolsable, beneficiará a 98 pequeños y medianos productores, afectados por las heladas, y permitirá la recuperación de las chacras.
Sin embargo, el anuncio se vio eclipsado por una dura arremetida contra el Gobierno Nacional, al que acusó de excluir a Salto y al litoral del régimen especial de precios de frontera con Argentina, y de aplicar recortes drásticos a la educación.
Apoyo a la citrícultura
El diputado destacó la buena disposición de las autoridades del MGAP para concretar esta asistencia económica solicitada tras las heladas.
– Beneficio clave: El apoyo de unos US$ 800.000 es no reembolsable, evitando nuevas deudas a los 98 productores beneficiados (hasta 50 hectáreas).
– Impacto: «Es una ayuda importante… y por lo menos le va a permitir recomponer parte de las chacras, poder volver a plantar,» afirmó de Brum, destacando que esto revalorizará la actividad y generará más mano de obra.
-Próximo paso: Los productores serán notificados a partir del próximo lunes para presentar la documentación necesaria y cobrar la ayuda.
Brecha fronteriza
De Brum fue categórico al describir la situación económica de Salto, con un desempleo 10% por encima de la media nacional y graves problemas de liquidez.
«El Gobierno Nacional y el Ministerio de Economía y Finanza no han mirado al departamento de Salto.»
El foco de su crítica fue la exclusión de la frontera con Argentina del decreto reglamentario del régimen especial de precios, aplicando el beneficio solo a la frontera con Brasil, a pesar de que la canasta de bienes en Argentina sigue siendo un 34% más barata y en Brasil, un 74% más económica. La única medida, a su juicio, fue una rebaja del beneficio IMESI para las naftas. El diputado prometió seguir luchando para que la ley se aplique a todo el litoral.
Recortes en educación
Otro punto central de la denuncia fue el recorte presupuestal en educación, que afecta a la UDELAR, UTEC y Formación Docente.
La medida más grave señalada es la decisión de cerrar o descontinuar la carrera de Maestro Técnico en el CERP de Salto a partir de 2026, una medida de centralización que priva al norte del Río Negro de la única formación presencial en áreas como electromecánica y automotriz. El cierre afectaría a 32 estudiantes que están por culminar su carrera. «No es que no nos traen carreras nuevas, sino nos cierran las que ya tenemos.» De Brum vinculó este recorte con la votación del Presupuesto Nacional, donde se destinaron US$ 30 millones al Ministerio de Defensa Nacional mediante un acuerdo político, mientras se negaban fondos para la ampliación del CENUR Litoral Norte y para cargos de maestros inclusivos.
Tomógrafo sin usar y seguro de desempleo pendiente
Finalmente, el diputado mencionó dos temas cruciales que aún esperan solución:
– Trabajadores del Citrus: Urge la aprobación de un seguro especial de desempleo y se trabaja en un proyecto de ley para solucionar definitivamente la inestabilidad laboral cíclica del sector.
– Hospital Regional Salto: Denunció que el tomógrafo de 16 cortes, adquirido por el gobierno anterior, sigue sin funcionar a julio de 2025 por problemas de conexión eléctrica, a pesar de las promesas de las nuevas autoridades del hospital.