La UE aseguró que el G20 dejó de ser un foro económico y se convirtió en un foro geopolítico
Pese a la falta de entendimiento entre los cancilleres, como sucedió la semana pasada en la ciudad india de Bangalore, Josep Borrell indicó que “ha habido una gran mejoría” frente a la cumbre de líderes de Bali del año pasado.
El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, afirmó este viernes que el G20 se ha convertido en un foro geopolítico donde aparecen “las mismas fallas que otros”, un día después de que la reunión de cancilleres del grupo quedase sin acuerdo conjunto por la tensión sobre la guerra en Ucrania.
“El G20 tiene un rol específico que jugar, pero ya no es un foro económico, se ha convertido en un foro geopolítico”, dijo Borrel en Nueva Delhi durante una intervención en el Diálogo Raisina, la conferencia geopolítica anual de la India, organizada conjuntamente por el Ministerio de Exteriores y el observatorio Observer Research Foundation (ORF).
“En Bali, el ministro (de Exteriores ruso) Lavrov vino, habló y se fue. Al menos esta vez se quedó y escuchó”, señaló.
El alto representante de la UE constató que los cancilleres del G20 “encontraron las mismas fallas que en otros foros”, con la tensión entre Estados Unidos con sus aliados de Occidente y Rusia sobre la guerra en Ucrania, así como las fricciones entre Washington y Beijing.
“En el mundo de hoy en día tenemos dos tendencias (…) una es la competición entre China y EEUU, que va a ser una de las grandes fuerzas estratégicas de este siglo y va a aumentar, y el segundo es que no vivimos en un mundo multilateral sino multipolar”, dijo.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, culpó a Rusia y sus acciones en Ucrania como las responsables de las fallas en los sistemas multilaterales, mientras que Lavrov acusó a Occidente de frustrar la aprobación de una declaración conjunta.
China, por su parte, denunció a EEUU por “alimentar las llamas de la guerra” al enviar armas a Ucrania.
En respuesta, Australia le pidió al régimen de Beijing que use su liderazgo de forma “responsable” para poner fin a la invasión rusa de Ucrania, además de instar a que “haga lo correcto” y no considere la posibilidad de proporcionar armas a Rusia, afirmó la ministra de Exteriores del país oceánico, Penny Wong.
“El presidente Zelensky ha dicho que quiere creer que China hará lo correcto y no suministrará armas a Rusia. Ese no es sólo el llamado de Australia, sino el de todos los países”, dijo Wong.
La ministra, que está en plena gestión para normalizar las relaciones bilaterales con Beijing, que se habían congelado en 2018 por diversos asuntos, remarcó que “el mundo espera de China un liderazgo responsable en lo que respecta a Ucrania, sobre todo teniendo en cuenta su estrecha relación con Rusia”. (INFOBAE)