La soja supera los 3.500 kilos y los cultivos de segunda sorprenden con alto rendimiento en Soriano
El ingeniero agrónomo Rodrigo Frigio, integrante de Copagran en Soriano, evaluó como “muy positiva” la zafra de soja en la región núcleo agrícola del país. En diálogo con Valor Agregado de Radio Carve, Frigio indicó que los rendimientos vienen superando ampliamente las proyecciones que se manejaban al comienzo de la cosecha.
“Estamos viendo un desfasaje de entre 400 y 500 kilos por encima de lo que habíamos estimado originalmente. Hay chacras cerrando en 3.800, 3.600 y 3.500 kilos por hectárea, y las sojas de segunda están rindiendo entre 2.700 y 2.800 kilos, lo cual realmente impresiona”, dijo.
El técnico destacó que las condiciones durante el llenado de grano fueron excelentes y que el clima ha acompañado sin mayores retrasos ni problemas de humedad, lo que ha favorecido tanto la calidad como la logística de cosecha. “Nada que ver con la zafra del año pasado, que fue extrema en todos los sentidos”, subrayó.
En cuanto al mercado, Frigio explicó que si bien la soja se ubica actualmente en torno a los US$ 360 por tonelada, la mayoría de los productores aún no han vendido sus granos: “Muchos esperan a terminar la cosecha para definir sus estrategias comerciales”.
Respecto a la planificación de cultivos de invierno, Frigio señaló un crecimiento importante de las brassicas (colza, carinata y camelina) que hoy ocupan cerca del 40% del área. El restante se reparte entre trigo y cebada, con una leve predominancia del trigo. “Ha habido un fuerte avance en colza y carinata, en parte por los buenos precios y en parte por las rotaciones”, explicó.
Valor Agrícola Uruguay