«La raza Merino es un complemento esencial para la ganadería vacuna», asegura Javier Da Silveira, presidente de la Sociedad de Criadores de Merino del Uruguay

«La raza Merino es un complemento esencial para la ganadería vacuna», asegura Javier Da Silveira, presidente de la Sociedad de Criadores de Merino del Uruguay

En el marco de un evento reciente, Javier Da Silveira, presidente de la Sociedad de Criadores de Merino del Uruguay, se refirió al excelente nivel genético de la raza Merino en la exposición. La jura de los ejemplares dejó una grata impresión en el sector, destacando la calidad y el trabajo de los criadores.

Da Silveira resaltó la buena preparación de los animales, que exhibieron cuerpos y vellones impresionantes. En la categoría de puro por cruza, el campeón fue un carnero de la cabaña La Choza, de Graciela Mailos, que además se coronó como campeón supremo. En la categoría pedigrí, el campeón fue un ejemplar de Juan Francisco Nacimento. En la división de ovejas, las campeonas en ambas categorías, pedigrí y puro por cruza, fueron de Bernardo Nadal.

Doble propósito: carne y lana

El presidente de la sociedad enfatizó el valor de la raza Merino como una especie de doble propósito, destacando su excelente rendimiento tanto en la producción de carne como de lana. «La raza se adapta muy bien al tema de la carne», explicó Da Silveira. Señaló que los corderos Merino pueden alcanzar un peso ideal para ser embarcados en edad temprana, y sus carcasas son altamente valoradas por los frigoríficos. Además, la oveja de cría de la raza «engorda muy rápido», lo que permite la producción de borregos.

En cuanto a la lana, se continúa trabajando para afinarla sin sacrificar el peso del vellón. Según el criador, ya se pueden encontrar lanas Merino de 20 a 21 micras. Aunque los precios de la lana no han sido favorables en los últimos años, el sector se está preparando para un repunte en el mercado. A nivel de la majada general, las lanas Merino se ubican entre las 22 y 23 micras, lo que demuestra un avance en la finura. El trabajo de selección genética, a través del uso de datos de los animales, es crucial para lograr estos resultados.

Un negocio con perspectiva

Da Silveira también se refirió al repunte que ha tenido el mercado de la carne ovina, mencionando que el kilo de cordero ha superado los cinco dólares. «Esperemos que estos valores lleguen para quedarse», afirmó. Destacó que el sistema ovino es un complemento fundamental para el sistema vacuno, una idea que ha sido discutida en giras de la raza. Da Silveira subrayó la importancia de mantener un equilibrio entre ambas ganaderías para asegurar la rentabilidad de los establecimientos. «El negocio es rentable en cada establecimiento», afirmó con optimismo.