La problemática de diferencia cambiaria con Argentina es debido a que en Uruguay no existen políticas de frontera
En diálogo con RADIO TABARÉ el intendente Andrés Lima, dijo que siempre es necesario apostar a más inversión pública y privada en lo que se refiere a ajustes estructurales de los complejos termales, en octubre del próximo año se estará realizando en Salto el mayor evento de termalismo del mundo, en ese sentido Lima subrayó que nuestro departamento no será el único destino, la próxima semana tendrán una primera reunión con el subsecretario del Ministerio de Turismo Remo Monzeglio para comenzar las coordinaciones de las actividades que se llevaran adelante en Termatalia 2023.
En ese encuentro se podrá saber en qué tipo de infraestructura están pensando las autoridades del ministerio para apostar, y que el evento sea un éxito, pero que además le deje al departamento sobre todo al turismo muchos beneficios, no solo en el 2023 sino en los próximos años también.
Dijo que su aspiración es que el evento se conozca en esta región y al destino termas en otras partes del mundo.
HOTEL MUNICIPAL DE TERMAS DEL ARAPEY
Con relación al hotel municipal el intendente dijo que existen varias propuestas de empresarios privados para adquirir este inmueble y poder trabajarlo comercialmente, también existe una oferta del PIT-CNT que está interesado en tener un lugar que permita a los trabajadores de este país, acceder con un costo distinto, diferencial, a vacaciones junto a sus familias luego de un año de trabajo.
El intendente dijo que está convencido que la inversión privada es necesaria, y que en el caso puntual del hotel municipal sería la solución.
HOTELES 5 ESTRELLAS PAGAN MÁS
Con relación al pedido de las autoridades del Centro Comercial e Industrial de Salto, a que se exonere el pago de la contribución inmobiliaria al sector hotelero, que habría sido el más castigado en la pandemia y que posteriormente el nuevo sistema de contribución inmobiliaria lo estaría obligando a pagar aún más, el intendente Lima expresó que fueron beneficiados más de la mitad de los hoteles que tiene el departamento de Salto, ya que en la actualidad están pagando menos contribución.
El intendente señaló que los hoteles más grandes es decir los 5 estrellas pagan más contribución de lo que pagaban antes de la modificación, eso se enmarca dentro de la visión que tienen este gobierno de que la contribución es en proporción o en vínculo directo a la magnitud del emprendimiento, no es lo mismo la contribución inmobiliaria de un hotel de 25 habitaciones que la de un hotel que tiene 500 habitaciones, eso va en relación a la magnitud del emprendimiento y a la capacidad e ingresos que tiene ese emprendimiento y ese hotel.
El intendente fue firme al decir que las cuestiones de diferencia cambiaria con Argentina no pasan por la contribución inmobiliaria, sino que se trata de una coordinación macro entre los países que integran el MERCOSUR y que no está funcionando, además no existen políticas de frontera y en ese sentido “se lo hemos reclamado al gobierno nacional, mientras no existan políticas de frontera seguiremos en esta situación culminó Andrés Lima”. (RADIO TABARÉ)