La ONU pide establecer un corredor humanitario para sortear a las bandas armadas

La ONU pide establecer un corredor humanitario para sortear a las bandas armadas

En medio de la actual crisis económica, la inseguridad y un brote mortal de cólera, la Organización necesita ese corredor para acceder a la principal terminal de combustible. La situación ha provocado una escasez de combustible que ha obligado a cerrar muchos hospitales y centros de salud, y ha afectado a la distribución de agua.

Las Naciones Unidas han pedido la creación de un corredor humanitario con el que poder acceder a la principal terminal de combustible, ya que las bandas armadas lo tienen bloqueado, impidiendo la distribución de servicios básicos como la salud, la seguridad y el agua, en un país que se encuentra cercado por una crisis económica, una inseguridad generalizada y un brote de cólera que amenaza al menos a 1,2 millones de niños.

La terminal de Varreux, situada en la capital, Puerto Príncipe, es el principal punto de entrada de combustible en el país, pero las bandas han bloqueado la entrada desde mediados de septiembre.

La situación ha provocado una escasez de combustible que ha obligado a cerrar muchos hospitales y centros de salud, y ha afectado a la distribución de agua, dijo Ulrika Richardson, representante especial adjunta de la ONU en el país.

«Hemos pedido que se establezca un corredor humanitario para que el combustible llegue a la ciudad y al resto del país, de modo que podamos garantizar nuestra respuesta. Sin combustible, no hay agua limpia. Sin agua limpia, habrá más casos (de cólera) y será muy difícil contener este brote», dijo, hablando desde la capital.

Desde que las autoridades haitianas confirmaron dos casos positivos de cólera el domingo, se han producido 11 casos, siete muertes y unos 111 casos sospechosos, aunque las cifras podrían ser mayores.

Richardson teme que pueda haber «un aumento bastante exponencial, si no explosivo, de los casos de cólera», dadas las condiciones actuales.

«Incluso se podría decir que tal vez se den las condiciones para una tormenta perfecta, por desgracia», dijo a los periodistas en la sede de la ONU en Nueva York.

El aumento de la inseguridad en Haití en los últimos meses ha afectado a la vida de los ciudadanos de a pie, que se enfrentan a restricciones de movimiento, saqueos, violencia sexual y otros horrores.

Debido a la crisis en la terminal, los habitantes de la capital han recurrido a comprar combustible en el mercado negro a precios exorbitantes.

«El saneamiento y la atención sanitaria se han visto muy afectados», dijo Richardson. «Hace meses que no tenemos recogida de basuras debido a la situación de violencia, la violencia en las calles provocada por las bandas armadas, pero también por la escasez de combustible». ( ONU)