La innegable magnitud de víctimas civiles en Ucrania exige una investigación para llevar a los responsable ante la justicia
Altos funcionarios de la ONU exponen la amplia destrucción que las tropas de Rusia están provocando en Ucrania. Preocupa en especial la situación de Mariupol. “La única medicina es la paz”, asegura el responsable de la agencia sanitaria de la ONU.
Altos funcionarios de la ONU han informado este jueves al Consejo de Seguridad acerca de la situación humanitaria en Ucrania tras la invasión de Rusia y la extremada gravedad de los ataques que las tropas de ese país están perpetrando contra los civiles y sus instalaciones.
La secretaria general adjunta para Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz indicó que entre el 24 de febrero y el 15 de marzo, la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos registró 1900 víctimas civiles. El total consiste en 726 personas muertas, incluidos 52 niños, y 1174 heridos incluyendo 63 niños. “Es probable que la cifra real sea mucho mayor”, añadió Rosemary DiCarlo.
A eso se añaden los 3,1 millones de personas que han huido del país contabilizadas por la Agencia de la ONU para los Refugiados, dijo su representante Raouf Mazou, que señaló que Ucrania se ha convertido en la mayor crisis de desplazados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
También hay que sumar los dos millones de personas que se calcula han abandonado sus casas y se han ido a otras partes en el interior del país. En total, un 12% de la población se ha visto obligada a dejar su vida cotidiana y salir en busca de refugio.
Por su parte, el responsable de la Organización Mundial de la Salud señaló que esta ha podido verificar 43 ataques a la asistencia sanitaria, con 12 personas muertas y 34 heridas, entre ellas trabajadores sanitarios.
“Los servicios sanitarios y el acceso a los productos básicos están gravemente perturbados debido a la destrucción generalizada de las infraestructuras de agua y saneamiento y, cada vez más, de las instalaciones sanitarias”, dijo el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus.
“No se puede negar la magnitud de las víctimas civiles y la destrucción de infraestructura civil en Ucrania”, afirmó DiCarlo.