La fiscalización y el debate ocupan la agenda de los candidatos

La fiscalización y el debate ocupan la agenda de los candidatos

Massa y Milei llegan al balotaje parejos, pero con una ventaja inestable para el libertario. Prat Gay emerge como símbolo y retrato de los indecisos. Mientras tanto, a Alberto Fernández y a Cristina Kirchner les queda el último mes de mandato.

El sistema político argentino tal y como existió los últimos 20 años entró formalmente hoy en su tiempo final. A la campaña de Sergio Massa Javier Milei le queda desde este viernes la última semana y al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, apenas un mes de mandato. Son coincidencias caprichosas mientras la política escribe el epílogo de un ciclo histórico y empieza a garabatear los primeros renglones de una etapa nueva.

Las encuestas, más útiles para interpretar la escena que para pronosticar resultados, son coincidentes. Milei y Massa llegaron a esta instancia definitoria parejos, empatados: algunos sondeos le dan una luz de ventaja al líder libertario y otros al ministro-candidato. Y los analistas destacan que la definición estará en manos de un impreciso universo de votantes que eligieron mayoritariamente a Patricia Bullrich y fueron interpelados, en simultáneo, por la súbita rentrée de Mauricio Macri y la campaña del miedo de Unión por la Patria.

Recordemos las únicas certezas antes de avanzar con la información y las especulaciones. En la primera vuelta, según el escrutinio de la Cámara Nacional Electoral, Massa obtuvo 9.853.492 votos (36,78%), Milei cosechó 8.034.990 (29,99%), Bullrich, 6.379.023 (23,81%), Juan Schiaretti, 1.802.068 (6,73%), y Myriam Bregman, 722.061 (2,7%).

Para el balotaje, con 35 millones de electores habilitados, una estimación de participación del 75% y un piso mínimo del 5% de voto blanco o anulado, ganará quien esté más cerca de los 13 millones de votos. Para llegar a esa meta, Massa debería aumentar 30% los votos de la primera vuelta y Milei crecer en torno al 60%. Son grosso modo 3 millones para el ministro de Economía y casi 5 millones para el diputado de La Libertad Avanza, sobre un total de nueve millones de “votos huérfanos”. (INFOBAE)