“La ecuación es altamente positiva”: Dinamismo en el mercado de haciendas con subas de hasta el 7,2% en Lote 21
El mercado de reposición mostró un fuerte dinamismo y optimismo durante el remate Lote 21, que inició su jornada con una importante oferta de más de diez mil vacunos. La operación, que se desarrolla de forma virtual a través de la pantalla, cerró su primer día con un porcentaje de colocación cercano al 98% y un aumento de precios en casi todas las categorías.
En conversación con Valor Agregado Norte por Radio Tabaré, Rodrigo de León, integrante de la firma Julio Gaudín Agronegocios, calificó el balance del remate como «altamente positivo» y «más que satisfactorio». De León destacó la fluidez del mercado al señalar que «el negocio que se tranca, francamente, pasaría un poco por alguna pretensión realmente excesiva, porque veo que el mercado está ayudando, las puntas se van juntando y dentro de estos valores la gente está apostando».
Sólidas subas en casi todas las categorías
El remate se caracterizó por las subas de valor, impulsadas por el buen panorama climático y la firme demanda tanto local como del exterior. Los incrementos fueron notables en la mayoría de las categorías de hacienda de invernada, con variaciones que oscilaron entre el 0,5% y un destacado 7,2% en el caso de los terneros de hasta 140 kilos.
De León mencionó que el mercado está siendo impulsado por un «combo explosivo en el buen sentido», que incluye una primavera que «viene jugando un papel sumamente preponderante» y la firmeza del ganado gordo, que «todas las semanas hasta el momento sigue marcando relativamente subas menores pero subas al fin».
Algunas referencias de valores promedio por categoría:
– Terneros en general: cerca de $700 dólares.
– Novillo de 1 a 2 años: $888 dólares.
– Novillo de 2 a 3 años: $1.115 dólares.
* Novillo de 3 años: $1.108 dólares.
* Vaca de invernada: $937 dólares.
La ecuación económica y la apuesta de los productores
Al analizar el contexto de precios, Rodrigo de León abordó la dificultad de acostumbrarse a los nuevos valores, mencionando que una vaca de invernada promedia casi $940 dólares, cuando no hace mucho tiempo atrás no se alcanzaba ese valor con la vaca gorda.
Sin embargo, el consignatario enfatizó que, más allá de la percepción, la ecuación del negocio es favorable:
“La ecuación seguramente al día de hoy, tomando los valores puntuales del negocio, comprando hoy y vendiendo hoy, no hay duda que la ecuación es altamente positiva, es decir, el negocio rueda y sirve.”
Los lotes consignados por Julio Gaudín Agronegocios, aunque de poco volumen, se destacaron por su calidad. Los terneros se vendieron en el eje de 3,25 dólares con un peso cercano a los 200 kilos, y los novillos más pesados de 1 a 2 años promediaron 3,02 dólares en el eje de los 320 kilos, lo que al bulto se aproxima a los $900 dólares por cabeza. Los compradores de estos lotes se ubicaron principalmente entre Salto, Artigas y Paysandú.
Preparativos para el remate de Cabaña Don Roberto
Rodrigo de León también hizo referencia a la inminente zafra de reproductores, destacando el sexto remate anual de Cabaña Don Roberto, propiedad de Marcelo, a realizarse este sábado 11 a partir de las 17:00 horas. La firma Julio Gaudín Agronegocios comparte la organización del evento con Gaudín Hermanos y Megahagro.
El remate ofrecerá un amplio catálogo de genética de selección, incluyendo:
– 50 toros Angus y Polled Hereford por Pedigríes, en su mayoría 100% PD.
– Vaquillonas Polled Hereford de Nacho Gurdín.
– Terneras Angus de «El Talero» de Savio.
– 15 vaquillonas Aberdeen Angus Colorada a distancia de Don Pipo.
– 15 vientres Polled Hereford por Pedigríes de Cabaña Macedo Reani.
De León destacó la fidelidad de la clientela como «la prueba más importante» de la calidad de la torada de Don Roberto y resaltó las condiciones de venta, que buscan facilitar la inversión a los productores:
– 180 días libres para los toros.
– 90 días libres para los vientres.
– Flete gratis para los toros.
– Descuentos por pago contado (6% en toros, 2% en vientres) y por la compra de cuatro o más toros (4%), además de un 1% por preoferta.
La invitación está abierta para que los interesados se acerquen desde el mediodía para inspeccionar los bretes y realizar consultas previas en los escritorios.