La disminución de ingresos y la informalidad afectan a los brasileños con más nivel de educación

La disminución de ingresos y la informalidad afectan a los brasileños con más nivel de educación

En 10 años, quienes estudiaron más experimentaron una disminución de hasta un 16.7% en sus ingresos, según datos del IBGE.

En los últimos diez años, aquellos que invirtieron en su educación, completaron la escuela secundaria o asistieron a la universidad experimentaron un dramático declive en sus ingresos, siendo el grupo más afectado entre todos los trabajadores.

Tanto los jóvenes como los adultos que estudiaron de 12 a 16 años, o incluso más, sufrieron una disminución en sus ingresos más pronunciada que aquellos menos instruidos. Además, se observó un brusco aumento en la informalidad laboral entre este grupo, que también afectó a aquellos que estudiaron entre 9 y 11 años.

Estos datos se desprenden de un estudio llevado a cabo por el Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (Ibre-FGV), basado en datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) y la Encuesta Nacional por Muestreo de Domicilios Continua (PnadC).

Los resultados evidencian una economía que principalmente genera empleos de baja calidad y poca productividad, lo que empuja a los más educados hacia puestos de trabajo peor remunerados y cada vez más informales, lo que socava el potencial de crecimiento del país. (FOLHA INTERNACIONAL)