La confianza del agro cayó 15% en 2025 y se derrumbó la inversión, según un informe privado

La confianza del agro cayó 15% en 2025 y se derrumbó la inversión, según un informe privado

La caída en la predisposición a destinar capital y el uso prudente de recursos consolidan la tendencia conservadora entre los productores frente al actual escenario de volatilidad económica.

El panorama del sector agropecuario argentino exhibe un retroceso marcado en la confianza y las expectativas de inversión, según el más reciente relevamiento del Ag Barometer Austral elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

El informe presentado en Rosario, Santa Fe, correspondiente a la edición julio-agosto 2025, arrojó que la confianza general del agro cayó 1,5% respecto de mayo y acumula un descenso del 15% interanual, mientras que la intención de invertir en activos fijos descendió 59% en sólo ocho meses. Estas cifras preocupan porque se combinan, además, con una baja significativa en las condiciones presentes y una notoria postergación de decisiones estratégicas por parte de los productores.

El índice general de confianza, que marcó 130 puntos en mayo, retrocedió a 127 en la última medición y revela un cambio sensible en el ánimo de inversión. Según destacaron desde la Universidad Austral, la caída desde el máximo de 149 puntos de noviembre 2024 representa un quiebre en las expectativas del sector para el resto del año. Esta tendencia se ve profundizada por la contracción en las condiciones presentes, que pasaron de 94 a 89 puntos, y el estancamiento en las expectativas futuras en 153 puntos.

Dentro de este escenario, el dato más notable es el derrumbe en las expectativas de inversión en maquinaria, instalaciones y vientres de ganadería. El indicador, que había alcanzado los 112 puntos a fines de 2024, se ubicó en 66 puntos ocho meses después, la cifra más baja desde el inicio de la medición del Ag Barometer Austral. “La señal más preocupante es el desplome en las expectativas de inversión. Hoy dos de cada tres productores (67%) consideran que no es un buen momento para invertir en maquinaria, instalaciones o vientres de ganadería. La caída acumulada desde noviembre es del 59%, lo que marca un freno evidente en las decisiones de largo plazo”, explicó Carlos Steiger, director del barómetro de la Universidad Austral.

El informe también mostró que el 76% de los agricultores maneja aún stocks disponibles de soja y maíz no vendidos. Un 30% de quienes conservan grano todavía no puso precio a más del 50% de su volumen almacenado. El principal destino de esos stocks, de acuerdo con el relevamiento, es la financiación de la próxima campaña y el pago de alquileres (84%), mientras que un 29% aguarda una mejora en los precios internacionales antes de tomar una decisión de venta. “Con tasas de interés reales muy altas y un crédito limitado, el productor privilegia financiarse con fondos propios. Por eso el manejo de stocks de granos se convirtió en la principal herramienta para cubrir costos de la campaña 2025/26”, afirmó Steiger.

INFOBAE