La Asociación Magisterial de Salto homenajeará a los maestros que fueron destituidos en la época de la dictadura
Desde el año 2021 se llevan a cabo eventos organizados por la Asociación Magisterial de Salto, recordando y valorando a través de jornadas informativas a los maestros que fueron destituidos, e inhibidos de trabajar, ese año el homenaje fue al pedagogo Paulo Freire al cumplirse 100 años de su nacimiento, dijo a CAMBIO la Maestra Elda Albarenque.
El año pasado el agasajo fue al maestro uruguayo de origen español Miguel Soler, que dirigió la División de Alfabetización, Educación de Adultos y Desarrollo Rural de la Unesco. Doctor Honoris causa por la Universidad de la República.
En el 2023 y en el marco de los 50 años del Golpe de Estado, se hará un reconocimiento a aquellos docentes y trabajadores de la enseñanza que fueron destituidos, la actividad se realizará el 1 de agosto en el Palacio Córdoba a la hora 16, ese mismo día, pero del año 1977 el gobierno de facto apresó al maestro Julio Castro que murió un 3 de agosto del mismo año a causa de las heridas provocadas en los interrogatorios, además el 1 de agosto es el día del docente detenido desaparecido.
DE INTERÉS DEPARTAMENTAL
Albarenque dijo que los docentes que fueron destituidos también sufrieron todo tipo de atropellos, por ese motivo este año dentro de las actividades recordatorias de los 50 años del golpe de Estado, se les brindará un homenaje en la sala Cesar Rodríguez Musmanno del Palacio Córdoba.
Fueron invitados todos los docentes destituidos de la época y familiares de los que ya fallecieron, Albarenque dijo que hay muchas personas que no quieren recordar aquellos tiempos difíciles. En la actividad harán uso de la palabra las personas que fueron invitadas a integrar la mesa, y habrá un conversatorio por parte de los presentes.
También se realizará una actividad musical con el dúo referente de la música salteña “Rosario y Luis, finalmente se le entregará un obsequio recordatorio y se pasará la lista a todos.
SIN EL APOYO DE LOS COLORADOS
Todos los años cuando se hacen eventos de esta naturaleza se le solicita a la Junta que lo declare de interés departamental, en los dos años anteriores no hubo problemas se votó por unanimidad.
En esta oportunidad el pedido ingresó a la junta, la Comisión de Derechos Humanos lo presenta a la sesión, los ediles del Partido Colorado y del Partido Nacional no estuvieron en la sesión de la comisión y solicitaron que volviera a la misma, la solicitud fue votada en contra ya que la próxima sesión ordinaria será el 3 de agosto, el Partido Nacional acompaño la moción y el Partido Colorado no.
Allí se mostró claramente quienes son los que siguen peleando por los principios de un Uruguay republicano y democrático y aquellos que aún desconfían de sus compañeros de clase y los obreros, en ningún momento la asociación magisterial con los años y el prestigio que tiene presentará a la Junta un tema que no esté bien estudiado. Finalmente, la Junta proclamó al evento de interés departamental concluyó Elda Albarenque. (DIARIO CAMBIO)