La Asociación Agropecuaria de Salto resalta la necesidad de medidas más contundentes para el sector productivo
En el marco del cierre de la 120ª edición de la Expo Prado, la Asociación Agropecuaria de Salto expresó su visión sobre los discursos del presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, y del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti.
Luis Manfredi, presidente de la gremial salteña, elogió la dirección de los planteos de ambas autoridades, aunque señaló la falta de acciones más enérgicas en temas cruciales que impactan directamente en el sector productivo.
Un balance de los discursos de la Expo Prado 2025
Manfredi describió el discurso del presidente de la ARU, Rafael Ferber, como «correcto» y «en línea» con el sentir de la comunidad rural. Sin embargo, hizo hincapié en un tema que, a su juicio, no recibió la atención necesaria: el de la bichera. «Es algo que nos duele y pega fuerte», subrayó, sugiriendo que se debería seguir trabajando en esta problemática a pesar de los desafíos técnicos.
En cuanto al discurso del ministro Fratti, Manfredi lo calificó como «correcto» y en la «dirección correcta», especialmente en lo que respecta a la apertura de mercados y a la claridad sobre la exportación en pie. «No podemos estar en contra de la apertura de mercados. Es esencial para un Uruguay que es tan chico y depende de la exportación», afirmó.
Aun así, el presidente de la Asociación Agropecuaria de Salto lamentó las «señales confusas» que en ocasiones se transmiten a los ganaderos, quienes, debido a los largos ciclos de producción, basan sus decisiones en la información disponible.
Problemas críticos y medidas pendientes
Manfredi no dudó en señalar la inacción del Estado en situaciones de gravedad, mencionando específicamente la problemática de los tamberos que han tenido que tirar leche debido a conflictos sindicales. Para él, este tipo de incidentes revisten una «gravedad absoluta» y, en su opinión, las autoridades no han tomado las medidas correspondientes.
Otro tema analizado fue la reciente habilitación para exportar ovinos en pie. Si bien Manfredi ve la medida con buenos ojos, expresó su preocupación por la constante disminución del stock ovino, que según sus datos extraoficiales, podría haber caído a 4.5 millones de cabezas, una reducción significativa con respecto al año anterior. A su vez, recalcó que problemas como la bichera y los perros sueltos siguen obstaculizando el desarrollo del sector ovino.
Apoyo al Programa PROCREA
A pesar de las críticas, Manfredi se mostró muy a favor del programa PROCREA, una de las iniciativas insignia del MGAP. Considera que el programa «va en la dirección correcta» al buscar apuntalar a los productores, especialmente a los criadores, para mejorar la productividad. Como prueba de su éxito, destacó que la cifra de productores inscriptos superó ampliamente las expectativas iniciales, demostrando una clara necesidad en el sector. «Hay que apoyarlo sin ningún lugar a dudas», concluyó.