La Asociación Agropecuaria de Salto inauguró Expo Salto en un contexto de esperanza y desafíos
Con el optimismo propio de la primavera, El presidente de la Asociación Agropecuaria de Salto, Ing. Ramiro Azambuja, dio la bienvenida a la nueva Expo Salto 2024, un evento que se celebra en medio de un año complicado para el sector agrícola. Las inundaciones, lluvias torrenciales y las heladas históricas del invierno han afectado gravemente a diversos rubros productivos, desde la lana hasta la citricultura. Sin embargo, los hombres y mujeres del campo se muestran tenaces y preparados para enfrentar las próximas cosechas con esperanza.
El presidente de la Asociación subrayó la importancia de mejorar la competitividad y reducir el desempleo en el departamento, enfatizando que cada mejora en las empresas puede generar nuevas oportunidades laborales. «No podemos seguir esperando grandes desarrollos que muchas veces no se concretan», afirmó, instando a un enfoque en el desarrollo individual de cada negocio.
Uno de los temas centrales en la inauguración fue la situación de los caminos, vitales para el transporte de insumos y productos. Si bien se celebró el fondo destinado por el Poder Ejecutivo para la emergencia vial, se destacó que aún queda mucho por hacer. «No rompemos los caminos, los usamos», expresó el líder agropecuario.
Además, se planteó la necesidad urgente de mejorar el acceso al combustible en el interior del departamento, un obstáculo que afecta diversas actividades, incluyendo el turismo.
En cuanto a sanidad animal, se hizo un llamado a reforzar los recursos humanos y materiales para enfrentar los desafíos que plantea la garrapata multiresistente. El presidente reconoció el apoyo del Banco de la República para financiar tratamientos contra este parásito y agradeció su cercanía a los productores.
Otro tema destacado fue la reciente declaración del sistema cultural de la lana como patrimonio inmaterial. Se instó a adoptar medidas que mejoren la comercialización de la lana y sus derivados, dado el crítico estado que atraviesa este sector.
En el ámbito de la seguridad, se valoró la rehabilitación de destacamentos policiales y la necesidad de establecer un destacamento de bomberos en alguna localidad del interior, vital para la atención de emergencias, especialmente en caso de incendios.
Finalmente, se celebró la apertura de un anexo de la Escuela Agraria de Salto en Valentín, un logro que permite a los jóvenes formarse en el medio rural sin alejarse de sus familias. Este proyecto, que se concretó en menos de seis meses, se considera un gran avance para la educación en la región.
Con una mirada al futuro, la Asociación Agropecuaria de Salto se compromete a seguir trabajando en pro del desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.