La apertura de la COP30, marcada por inundaciones, filas en restaurantes y calor en los pabellones

La apertura de la COP30, marcada por inundaciones, filas en restaurantes y calor en los pabellones

La conferencia comenzó este lunes (10) con atascos, problemas en los stands e incendio cerca del aeropuerto de Belém. Protesta de indígenas exigió más espacio para los pueblos originarios en las negociaciones climáticas.

El primer día de la COP30, que comenzó este lunes (10), estuvo marcado por una serie de trastornos logísticos, climáticos y técnicos en Belém. Un temporal provocó inundaciones en algunas áreas de la cumbre climática de la ONU, como el corredor que conecta los pabellones y las aceras de acceso del Parque da Cidade.

El ruido de la lluvia llegó a dificultar las ruedas de prensa, y Filippo Grandi, alto comisionado de la Acnur, se quejó de no poder escuchar las preguntas.

La apertura de la conferencia también registró largas filas en los espacios de alimentación y falta de sillas, lo que llevó a participantes a comer sentados en el suelo en la zona azul. Se notaron problemas estructurales: algunos pabellones seguían en obras, y fallas técnicas en el sistema eléctrico impidieron el uso de micrófonos y proyectores en algunos eventos. El calor intenso, agravado por problemas en el aire acondicionado, hizo que los abanicos se convirtieran en un obsequio muy disputado.

Fuera de la sede del evento, los alrededores registraron embotellamientos y tránsito lento. A media mañana, un incendio alcanzó un área de materiales de obra en el Aeropuerto Internacional de Belém, pero fue controlado rápidamente, sin afectar las operaciones. El día también tuvo protestas de activistas indígenas que exigieron más espacio para los pueblos originarios en las negociaciones climáticas.

Folha Internacional