La ampliación de la UE amenaza con agravar la fuga de cerebros en los Balcanes Occidentales

La ampliación de la UE amenaza con agravar la fuga de cerebros en los Balcanes Occidentales

El proceso de ampliación de la UE corre el riesgo de agravar la «fuga de cerebros» en los Balcanes Occidentales, ya que los trabajadores cualificados de los nuevos Estados miembros pueden emigrar en busca de oportunidades. Según los expertos, hay que adoptar medidas específicas.

La adhesión de nuevos países a la Unión Europea podría agravar la escasez de trabajadores en los futuros Estados miembros y profundizar la fuga de cerebros. Aunque la integración europea suele generar oportunidades empresariales y de inversión, también puede acelerar la deslocalización laboral, ya que muchos trabajadores buscan mejores salarios y condiciones en los países más ricos del bloque una vez garantizada la libertad de circulación. Como resultado, la ampliación podría tener efectos secundarios negativos sobre las economías locales.

Croacia, que ingresó en la UE en 2013, perdió alrededor de 400.000 residentes en la última década, según el Banco Mundial, que la sitúa entre las cinco naciones comunitarias con mayor descenso demográfico. En el caso de Rumanía, que se incorporó en 2007, el éxodo ha sido aún más acusado: uno de cada cuatro rumanos vive hoy fuera del país, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

A esta situación se suma un problema estructural a escala europea: el envejecimiento de la población y la baja natalidad provocan una grave escasez de mano de obra. Según las proyecciones disponibles, el bloque perderá cerca de un millón de trabajadores al año hasta 2050. En los últimos años, la movilidad laboral dentro de los 27 Estados miembros ha mitigado parcialmente esa carencia, pero de forma desigual: los países del sur y del este sufren una fuga constante de trabajadores cualificados hacia economías más desarrolladas, lo que erosiona su crecimiento y competitividad.

«Aunque el éxodo de emigrantes (cualificados) de los Balcanes Occidentales lleva décadas produciéndose, la adhesión a la UE podría exacerbar este fenómeno, como ya vimos en la anterior ampliación», declaró a ‘Euronews’ Lien Jansen, investigador doctoral de la Universidad KU Leuven.

EURONEWS