Juan Carlos Tafernaberry: «El rubro ovino necesita de las nuevas generaciones para consolidar su futuro»

Juan Carlos Tafernaberry: «El rubro ovino necesita de las nuevas generaciones para consolidar su futuro»

En diálogo con Valor Agregado Norte por Radio Tabaré, el médico veterinario Juan Carlos Tafernaberry, presidente del Consorcio Regional de Innovación de Lana Ultrafina (CRILU), habló sobre la próxima jornada de la institución que se llevará a cabo mañana en la Estación Experimental de INIA Tacuarembó. El evento, denominado «Celebrar, Conectar y Proyectar», busca conmemorar los 10 años de la fase 1 del CRILU y marcar el rumbo para el futuro del rubro ovino.

Tafernaberry destacó que el propósito de la jornada es triple: celebrar los logros de la década, conectar a los consorciados y técnicos para un intercambio de conocimientos, y proyectar el futuro del consorcio, escuchando las necesidades y visiones de los productores. El evento, que tiene un formato de seminario, se basa en la serie técnica número 273 de INIA, un documento de más de 320 páginas que consolida el trabajo de más de 50 técnicos e investigadores de instituciones nacionales e internacionales.

«Nos vimos en la obligación de dejar toda esta información documentada», afirmó el presidente de CRILU, enfatizando que el seminario es la mejor manera de compartir el conocimiento acumulado. Tafernaberry mencionó la importancia de la inscripción previa a través del enlace facilitado, ya que esperan una asistencia de más de 100 personas, y la organización del evento requiere una estimación precisa.

Tres bloques, un solo objetivo

El seminario se dividirá en tres bloques temáticos para abordar el rubro ovino de forma integral. El primer bloque se centrará en la investigación, presentando los hallazgos técnicos recopilados a lo largo de los años. El segundo, enfocado en la transferencia de tecnología, destacará los casos de éxito de los propios productores consorciados, mostrando el impacto productivo y económico del proyecto FPTA en sus predios. Finalmente, el tercer bloque abordará la diferenciación y el valor agregado de las lanas ultrafinas, la responsabilidad social del CRILU y el rumbo de la fase 2 del consorcio, que actualmente se enfoca en el agronegocio y, en particular, en el rubro cárnico.

«No debemos olvidar que la oveja tiene lana y carne, y en este caso, lana de calidad y carne de calidad», señaló Tafernaberry al explicar el nuevo enfoque de la fase 2 del CRILU, que ya ha incorporado la carne en proyectos a largo plazo. Uno de estos proyectos se desarrolla en la Estación Experimental de Glencoe, donde los corderos de los productores consorciados forman parte de ensayos sobre campo natural, demostrando el compromiso de la institución con la producción integral.

Desafíos y oportunidades para la lana Merino

Respecto a la producción lanera, Tafernaverri sostuvo que el rubro ovino siempre presenta desafíos. El sector ha logrado derribar mitos iniciales, como la creencia de que afinar la fibra reduciría el peso corporal o del vellón. Hoy, se trabaja en mejorar la calidad de la lana en términos de resistencia, color y diámetro. En ese sentido, destacó los logros de la majada núcleo de Glencoe, que alcanza un promedio de 15.6 micras, con ejemplares de 13 y 14 micras. La jornada de mañana contará con la participación de Andrew Woods, un consultor australiano experto en lanas, quien proporcionará una visión global del mercado y los nichos de demanda.

Consultado sobre la situación actual del negocio ovino, Tafernaberry se mostró optimista, aunque reconoció que los precios no son los de hace algunos años. «El Uruguay depende de lo que pase en el mundo», afirmó, señalando que el mercado internacional ha pasado por momentos difíciles. No obstante, subrayó que las lanas ultrafinas de calidad siempre encuentran un mercado. «Indudablemente, tienen su valor diferencial, su valor agregado y, lo más importante, tienen su lugar en el mercado», concluyó.

Para finalizar, Tafernaberry instó a la participación de las nuevas generaciones. «El rubro está necesitando de esas nuevas generaciones para poder consolidar su futuro», dijo, invitando a todos los interesados a asistir al evento y unirse a la celebración de los 10 años del CRILU.