Josefina Sanguinetti: «El mercado lanero interno está firme y con bastante demanda para todos los tipos de lana y diámetros»
La contadora Josefina Sanguinetti, encargada del área de mercados y proyectos del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), analizó en Valor Agregado Norte por Radio Tabaré la actualidad del mercado lanero, destacando un panorama positivo tanto a nivel internacional como local, con un repunte sostenido de precios y una demanda activa que abarca todas las categorías.
En el ámbito internacional, Sanguinetti señaló la fuerte tendencia al alza del Indicador de Mercados del Este (IME) en Australia, que cerró la semana muy cerca de los 9 dólares por kilo base limpia ($8,97), alcanzando su nivel más alto desde marzo de 2023. «En los últimos 12 meses el indicador ha aumentado un dólar, que bueno, eso no es algo tan común», explicó.
Este aumento en Australia se debe a un «tono firme y sostenido» con una «demanda amplia y activa por parte de todos los compradores». Además, la experta mencionó que los lotes de la nueva zafra australiana presentan una mejor calidad en comparación con meses anteriores, cuando la sequía afectaba las pasturas. «Eso hace que se empiecen a pelear los diferentes compradores y que el mercado suba un poquito», detalló. A pesar de que la oferta es entre un 8% y 10% menor que en años anteriores, se mantiene por encima de los niveles de 2019 y 2020.
El reflejo en el mercado uruguayo
Este impulso internacional se está comenzando a sentir en el mercado interno uruguayo. «Estamos viendo un mercado interno que está firme y que está también con bastante demanda y para todos los tipos de lana y diámetros», afirmó Sanguinetti.
La encargada del SUL informó que en las últimas dos semanas se ha recaudado información de más de 220.000 kilos comercializados en 32 negocios concretados, principalmente en el norte del país. Dentro de estas operaciones, destacó un dato sumamente positivo: «Hemos informado negocios que están en los ocho dólares de lana fina, estamos hablando de 16,2, 16,3 micras. Y bueno, eso es algo muy positivo, ya que el año pasado, por lo menos desde el SUL, no habíamos tenido información de negocios que estuviesen en los ocho dólares».
En el otro extremo del espectro, las lanas más gruesas también muestran una recuperación significativa. «Hemos observado negocios, por ejemplo, de Corriedale sin acondicionar, que están pisando el dólar, que también es algo que no se veía meses atrás», indicó. En el caso de los mismos diámetros pero con acondicionamiento y grifa verde, los valores ascienden a un rango de $1,20 a $1,40.
Análisis de las exportaciones
En cuanto a las exportaciones del período enero-agosto de 2025, Sanguinetti informó que se han vendido al exterior 26 millones de kilos de lana, lo que representa una disminución del 7% en volumen en comparación con el mismo período de 2024. Sin embargo, aclaró que 2024 fue «un muy buen año para las exportaciones del rubro», con un total de 46 millones de kilos, lo que hace difícil igualar la marca.
El dato más interesante es que, a pesar de la caída en el volumen, el ingreso de divisas por estas ventas ha aumentado. «Si observamos el valor de esas exportaciones, han aumentado. Y eso en realidad se debe a la distribución de los diámetros exportados. Este año se observa que el diámetro más exportado viene siendo lana menor a 21 micras, que ha aumentado bastante en comparación con el año pasado», concluyó la contadora, subrayando el valor agregado que las lanas más finas aportan al sector.