José María Rodríguez: El clima bajo la lupa en el norte uruguayo
En un diálogo con «Ponete al Día» en Radio Tabaré, el meteorólogo José María Rodríguez brindó un completo panorama del tiempo, analizando las particularidades de las bajas temperaturas recientes y proyectando las condiciones climáticas para los próximos días. La entrevista, se centró en despejar dudas sobre fenómenos como la «helada negra» y en ofrecer una detallada previsión para la región.
La «helada negra» y sus efectos en los cultivos
Rodríguez abordó una inquietud común entre los oyentes y vecinos de la zona: la ausencia de helada blanca visible a pesar de las temperaturas extremadamente bajas registradas el lunes y martes. Según explicó el experto, cuando hay bajas temperaturas pero escasa humedad y viento, se produce un fenómeno conocido como «helada negra».
«La helada general es el congelamiento del rocío, ¿verdad? Si no hay rocío cuando hay baja temperatura, se produce un fenómeno de la helada negra», detalló Rodríguez. En este escenario, el tejido vegetal de las plantas se congela directamente, sin la protección que ofrece el rocío. Esto, si bien no es visible a simple vista como la helada blanca, puede tener consecuencias significativas. «Seguramente los próximos días se va a ver en un color oscuro en algunos cultivos, producto de la muerte de estas células vegetales, producto del frío extremo», advirtió.
Este fenómeno, explicó, se debe a la escasa humedad y la presencia de viento, que impiden la formación de rocío. La helada negra, a pesar de su discreción visual, «va a complicar bastante los próximos días» para la agricultura.
Panorama climático actual y pronóstico extendido
El meteorólogo inició su informe con la situación actual, destacando que, si bien el día no amaneció tan frío como ayer, el viento contribuyó a mantener baja la sensación térmica. La mínima promedio en el norte del país fue de tres grados Celsius. En la ciudad de Salto, a las 10 de la mañana, se registraban ocho grados Celsius con un 73% de humedad, viento del noreste a 11 km/h y un cielo algo brumoso. La presión atmosférica media en toPascales.
En cuanto a la región, Artigas presentaba cielo despejado y ocho grados, Paysandú algo nuboso con siete grados, y Rivera despejado con seis grados. En la capital, la mañana se presentaba soleada y algo nubosa, con ocho grados. El sol salió a las 7:52 y se ocultará a las 17:58.
A continuación, el pronóstico detallado para los próximos días:
Miércoles (Hoy):
El día se mantendrá soleado hasta el mediodía. Por la tarde, el cielo comenzará a nublarse, y hacia el atardecer o la noche, se esperan lluvias escasas. Se prevén entre 2 y 5 milímetros, con la posibilidad de alcanzar localmente 10 milímetros, pero sin ser «nada significativo en cuanto al volumen de agua». Estas precipitaciones podrían extenderse hasta las primeras horas de la madrugada del jueves.
Jueves:
El tiempo comenzará a mejorar y a despejarse rápidamente a partir de la mañana. Se recuperará el sol, y la noche del jueves se espera despejada. La temperatura mínima será de siete grados y la máxima de once grados. El viento, suave del norte, cambiará al sur.
Viernes:
Se anticipa una mañana «mucho más fría otra vez», con mínimas que oscilarán entre cero y un grado Celsius, previendo heladas. Sin embargo, el día se tornará «soleado y lindo para disfrutar», con una máxima de quince grados. El viento será suave del sur-sureste.
Sábado:
Parcialmente nuboso a nuboso, con posibilidad de una helada débil. La máxima podría registrarse entre los doce y catorce grados.
Domingo:
Un día muy nublado y algo inestable. Existe la posibilidad de lluvias débiles en el norte del país entre la noche del sábado y el mediodía del domingo. La temperatura mínima será de nueve grados y la máxima de doce grados, un domingo «muy nublado y frío».
Lunes (inicio de la semana de vacaciones):
El cielo irá aclarando, pero las temperaturas volverán a descender bruscamente. La mínima será de cuatro grados y la máxima de apenas ocho grados, marcando un «comienzo muy frío» para la semana de vacaciones.
Martes 1 de julio:
Se espera un día «a pleno sol», pero con «mucha helada». La mínima prevista es de dos grados bajo cero, y la máxima de nueve grados.
Nivel del río Uruguay y situación de evacuados
José María Rodríguez también brindó una actualización sobre el nivel del río Uruguay, que «sigue ahí con un alto nivel». Sin embargo, destacó que «el lago está soportando el pico de crecida».
Afortunadamente, hasta el momento de la entrevista, no se reportaban evacuados en la región de Salto, salvo en Bella Unión, una situación que, según aclaró, se monitorea constantemente. «Está todo previsto por cualquier cosa», afirmó Rodríguez, resaltando la preparación ante posibles eventualidades.