Jefaturas de policía de Salto, Artigas y Rivera oficializaron la búsqueda del niño desaparecido Loan Peña
Fuentes consulares proporcionaron a CAMBIO, información que indica que el lunes 24 de junio, los consulados fronterizos argentinos recibieron un oficio de la Fiscalía Federal de Goya, Corrientes, a través de la Embajada Argentina en Montevideo, solicitando la búsqueda del niño de cinco años, Loan Peña, desaparecido el 13 de junio.
Todos los consulados de los países limítrofes recibieron formalmente una solicitud, para pedir colaboración con el objetivo de ubicar el paradero de Loan. El 26 de junio, se envió una nota, con la foto y los datos disponibles del niño, a las jefaturas de policía de Artigas, Salto y Rivera, así como a la Dirección Nacional de Migraciones. Todas estas instituciones oficializaron la búsqueda con la colaboración de las autoridades locales.
NO SE HAN REPORTADO CASOS
Aunque las autoridades argentinas no han reportado casos similares de secuestros o trata de personas con fines de explotación sexual, recordaron un incidente en 2014 en el departamento de Paysandú, Uruguay. En esa ocasión, se descubrió una red que facilitaba el ingreso de mujeres de República Dominicana a Argentina. En ese momento, Argentina requería visados de turista a las mujeres dominicanas, mientras que Uruguay no. Por esta razón, las mujeres ingresaban a Uruguay sin necesidad de visado y luego cruzaban a Argentina por la frontera terrestre. Finalmente, Uruguay introdujo el requisito del visado por ese motivo la red dejó de funcionar.
En Salto no se han detectado casos de mujeres que cruzan a Concordia y son explotadas sexualmente. Generalmente, no se han dado situaciones inusuales con personas en situación de vulnerabilidad, o que hay un tercero hablando en su nombre, no se han identificado casos de este tipo.
SIN INDICIOS DE EXPLOTACIÓN
Situaciones como la de Loan no se han presentado, pero sí ha habido casos de ciudadanos uruguayos que han solicitado ayuda tras perder contacto con familiares en Argentina. Existe un protocolo de intervención relacionado con la trata de personas, pero es fundamental estar atentos a los métodos que utilizan las diferentes bandas.
Una característica de estos delitos es que la víctima generalmente no es consciente de que está siendo explotada. A menudo, las víctimas acuden al consulado para regularizar su situación migratoria o solicitar documentación, y los delincuentes las acompañan para obtener el DNI, que posteriormente les es robado.
Los funcionarios consulares están capacitados para detectar estos casos. En Salto, no hay indicios que sugieran la existencia de explotación sexual o laboral de personas.
COMITÉ DE FRONTERA
Las informaciones indican que en el mes de agosto se definirá la fecha para realizar el comité de frontera, una institución presidida por ambas cancillerías que se reúne una vez al año. En este comité participan representantes de migraciones, gendarmería, prefectura, aduanas y universidades. Según los entrevistados, este es el ámbito adecuado para plantear una variedad de temas, incluidos aquellos relacionados con la seguridad. (DIARIO CAMBIO)