Javier Milei tiene el apoyo de Kristalina Georgieva y en Gobierno asumen que el FMI hará un desembolso de 3.000 millones de dólares en enero
Durante una reunión informal del board, la directora gerente del Fondo se mostró optimista con el plan de ajuste de la Argentina y es probable que haya un waiver que permita superar la revisión pendiente de 2023.
El plan de ajuste del Gobierno y el apoyo explícito de la Casa Blanca son los argumentos políticos y económicos que despliegan en Balcarce 50 para sostener que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) concederá un waiver (perdón) a la Argentina y desembolsará 3.000 millones de dólares para afrontar los vencimientos de capital e intereses previstos en enero y febrero de 2024.
A mediados de diciembre pasado, Kristalina Georgieva protagonizó una reunión informal del board para describir el actual cuadro situación del Caso Argentino. El cónclave sucedió en Washington y la directora gerente del FMI explicó a los directores que se avanzaba en un Staff Level Agreement (SLA) como consecuencia de la magnitud del plan de ajuste que implementa la administración de Javier Milei.
El SLA es una paso previo e indispensable para lograr la aprobación del board del FMI, que dejó al país sin desembolsos en la última etapa del 2023 frente al incumplimiento de las metas del programa que Sergio Massa había negociado con Kristalina Georgieva.
Las metas pactadas entre el entonces ministro de Economía y la directora gerente del FMI referían al déficit fiscal, la emisión monetaria y las reservas del Banco Central, tres objetivos básicos del acuerdo de Facilidades Extendidas que Massa sacrificó para apalancar su estrategia de campaña presidencial. (infobae)