Analista en terrorismo recordó la huida del país de exrefugiado de Guantánamo y habló de frontera “caliente” para “elementos radicalizados”.
El analista senior en seguridad, crimen organizado y terrorismo uruguayo Edward Holfman realizó una dura crítica a la seguridad y los controles en las fronteras uruguayas, en particular en el Chuy y Rivera, a propósito del caso del ciudadano iraní que ingresó al país con un documento israelí falso.
En una publicación en X, Holfman, que es director de The Guardian Group, afirmó que lo sucedido con ese hombre, hoy preso en la cárcel de Punta de Rieles, “revivió el caso del ex preso de Guantánamo Jihad Diyab”.
“Lo que estoy reconstruyendo es una ruta altamente sospechosa y reveladora, digna de un informe de inteligencia”, escribió, y a continuación detalló una cronología basada en los hechos conocidos sobre “la ruta de fuga” de Diyab entre 2016 y 2018.
Así, repasó que el ex prisionero estadounidense llegó a Uruguay “como refugiado humanitario” junto a otros cinco exdetenidos de Guantánamo.
“Es identificado como experto en falsificación de pasaportes de EE. UU. y Europa y facilitador de logística para Al Qaeda. Vive en Uruguay sin controles reales”, relató.
Luego recordó que Diyab realizó varias huelgas de hambre y protagonizó “varios conflictos públicos”.
En 2016, Diyab “viajó de forma irregular al Chuy, zona de comunidad musulmana con escasa fiscalización”.
“Luego cruza a Rivera, donde consigue dólares y un pasaporte marroquí. Cruza la frontera hacia Brasil, presuntamente por Santana do Livramento. Sale a través de Brasil hacia Venezuela”, indicó.
MONTEVIDEO PORTAL