Intendencia inauguró usina de calentamiento de agua en Guaviyú, “que permitirá su uso eficiente”
“Ya no ocurrirá que ‘no vamos a Guaviyú porque en verano están muy calientes las piscinas’; o ‘no vamos a Guaviyú porque en invierno están muy frías’. La gente va a venir en verano, en invierno, en primavera, en otoño, los días de lluvia, los días de calor. Sea cual sea la época del año, se encontrará un centro termal diseñado y ejecutado para la satisfacción de todos los usuarios”, aseguró el intendente Nicolás Olivera al inaugurar la usina de calentamiento de agua, cuyo centro es una bomba de calor capaz de calentar hasta dos millones de litros de agua termal por día. “No estamos inaugurando una bomba de calor, estamos inaugurando más inteligencia que cosas tangibles, puestas al servicio de un recurso que genera divisas genuinas en el departamento, como es el turismo”, agregó Olivera. Entre las autoridades presentes, además del intendente, estaban el subsecretario de Industria, Walter Verri, el secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha, el director de Turismo, José Manuel Galván, y el exintendente Walter Belvisi. Olivera subrayó que “este centro termal hace tres años y medio daba vergüenza. Suena feo, pero daba vergüenza. No éramos capaces de decirle a la gente que usara un baño, porque daba vergüenza entrar acá. Se cambió la vergüenza por el orgullo de tener, creo, el mejor centro termal del país, donde estamos inaugurando una tecnología de primer nivel, con mayor y mejor eficiencia energética, puesta al servicio del turismo”.
“EL SUEÑO DE CUALQUIERA QUE APUESTA A EFICIENCIA ENERGÉTICA”
El subsecretario de Industria, Walter Verri, dijo que “Paysandú tiene a partir de hoy el sueño de cualquiera que apuesta a la eficiencia energética, una bomba de calor para calentar agua termal, utilizando paneles solares propios para generar su propia energía. No solamente eso, también la geotermia, aprovechando la temperatura del agua para agregarle calor en su transporte a la piscina. Es un ejemplo para mostrar a cualquiera que quiera hacer las cosas bien. No hay ningún centro termal en el país que tenga esto”. José Manuel Galván, director de Turismo, enfatizó que “el intendente y todo el equipo, cuando asumimos este compromiso hace unos tres años y medio, teníamos cosas en la gestión que eran regulables, pero otras debían enfrentarse con inversión y coraje, para alcanzar soluciones de fondo”. (El Telégrafo)