Innovación en sabores y aromas en la cuarta edición de “Empanadas en Círculo”

Innovación en sabores y aromas en la cuarta edición de “Empanadas en Círculo”

Con total éxito, como desde hace ya cuatro años, el evento de Empanadas en Círculo captó la atención de muchas personas que fueron en busca de los más ricos sabores y aromas para colaborar con los emprendedores sanduceros que forman parte. Realizada como en sus orígenes, en el espacio verde del Club San Miguel (en José Pedro Varela y Tacuarembó). Hoy, de 10 a 16 horas, será el cierre de la propuesta de tres días en que, además del producto estrella, también se puede disfrutar de estand de diferentes emprendedores de otros rubros y propuestas artísticas para toda la familia.

En la víspera, en tanto, se realizó el concurso de las empanadas donde los puestistas presentaron sus mejores creaciones. En la categoría Tradicional la ganadora fue “La Gordita” de Yanet Pereira que presentó una empanada con relleno de pollo “que no es muy común que lo elijan para competir”, dijo. “Busqué la forma y encontré la receta de hacer pollo como asado en la olla Essen, con morrón rojo y amarillo y cebolla cortadas en trozos grandes y haciéndolo todo tipo asado, con salsa inglesa y vino blanco. No logré el 100% de lo que yo había practicado en casa, vamos a decir, pero muy feliz por el resultado y también la mención al mejor estand”, indicó Pereira. En tanto, el segundo premio en categoría tradicional fue para “Mundo Empanadas”.

En categoría Innovación el primer premio fue para “MyM” de María Acosta quien presentó en “Empanada negra”. “A la masa la hice con la tinta de calamar y el relleno lo hice con lomo picado a cuchillo, y esa fue mi innovación”, dijo a EL TELEGRAFO.

“Al jurado le gustó muchísimo y también gané el premio al mejor repulgue. Mi emprendimiento se llama MyM por la M del nombre de un hijo que perdí en un accidente y por María, que soy yo. Entonces en honor al que es quien me ayuda desde allá arriba es que llevo ese nombre”, comentó. Se trata del segundo año en que participa del concurso aunque lleva varios más vendiendo empanadas por su cuenta. Acerca del producto que le dio el trofeo, María dijo que lo hizo solo para el concurso, “no puse a la venta la empanada negra”, aunque no descarta poder hacerlo para Semana de Turismo. Asimismo, el segundo premio en innovación lo ganó “Empanadas Ema”.

DESDE SANTA KILDA

Sofía Márquez obtuvo un premio más que especial, al tratarse del que reconoce el espíritu por seguir adelante. En tal sentido contó a EL TELEGRAFO que se trata de su cuarto año participando en el evento. “Arranqué desde el día cero con Kasandra y acá estamos. La primera vez fue por vivir la experiencia. No gané nada. Pero tampoco era mi objetivo, porque vine a vender. El segundo año sí, tuve el primer premio de innovación con la empanada de ortiga, con masa de kale y queso. El tercer año hicimos una empanada dulce con chocolate. Y ahora este año presentamos una empanada con masa de remolacha y relleno de carne y queso, y obtuvimos el premio de Resiliencia porque acá, por más que yo viva a 60 kilómetros de distancia, Kasandra me dice de hacer algo y yo siempre participo”.

Vive en Santa Kilda “donde soy feriante y también hago feria en Chapicuy y en Quebracho. Más que nada vendo pasteles también y cuando puedo vendo empanadas. Salgo a la ruta también, siempre con este puesto. Por eso el premio también creo, por la lucha. Es un emprendimiento familiar, acá está mi mamá, mi hijo que ahora que está estudiando gastronomía, mi cuñada, mis sobrinos”.

“Es familiar. Mi hermana está de feriante también con un puesto con perfumes y otras cosas y siempre andamos para arriba y para abajo entre todos”, contó.

EL TELEGRAFO