Informe Agropecuario de julio 2024: Impacto del clima en la ganadería

Informe Agropecuario de julio 2024: Impacto del clima en la ganadería

En el marco del Plan Agropecuario, se presentó el informe de situación de la ganadería correspondiente a julio de 2024, destacando el impacto significativo que ha tenido el clima en el sector. Carlos Molina, miembro del Plan Agropecuario, fue entrevistado en Valor Agregado Norte quien profundizò en los detalles de este análisis.

El invierno de 2024 se ha caracterizado por bajas temperaturas, heladas frecuentes e intensas, y precipitaciones escasas, lo que ha afectado directamente la disponibilidad y calidad del forraje en los campos naturales. Aunque la situación no es crítica, ya que se inició el invierno con una buena cantidad de pasto, la disminución en la calidad del forraje debido a las condiciones climáticas ha complicado el panorama para los productores.

En cuanto a las estrategias adoptadas, un 70% de los productores ha incrementado la suplementación de sus animales, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el mes anterior. Las categorías preferidas para la suplementación son los terneros y terneras, debido a su respuesta favorable y la importancia de su primer invierno en su desarrollo futuro. Además, se ha observado un aumento del 15% en el uso de suplementos proteicos, lo cual ayuda a mejorar la digestibilidad de la fibra seca consumida por los animales.

En lo que respecta al rodeo de cría, Molina señaló que aunque se ha observado una pérdida de estado, esto era esperado. Sin embargo, el rodeo entró al invierno en mejores condiciones que en los últimos cuatro años, lo que permite anticipar un rodeo en buen estado para la parición, una situación más favorable que en años anteriores.

Por otro lado, el invierno también ha tenido un efecto positivo en la reducción de la actividad de parásitos como la garrapata y la bichera, aunque se enfatiza la necesidad de mantener la vigilancia y control, ya que estos parásitos podrían volver a afectar con la llegada de la primavera.

Finalmente, en términos de resultados económicos y de producción, la situación varía entre los productores. Aproximadamente 40% ha logrado mejores resultados que en el ciclo anterior, mientras que el 60% restante reporta resultados similares o peores en comparación con el período 2022-2023. Estos datos reflejan la diversidad de situaciones que enfrentan las empresas ganaderas, especialmente tras tres años de condiciones secas.

El informe del Plan Agropecuario ofrece un panorama complejo pero manejable para los productores, quienes deberán continuar adaptándose a las condiciones climáticas y económicas para mantener la sostenibilidad de sus operaciones ganaderas.