INEFOP en todo el país: crece la demanda fuera de Montevideo y se suman nuevas formaciones
Hay cursos, sin costo para los participantes, disponibles todo el año. Se agregan opciones para el segundo semestre, enfocadas en el mercado laboral actual.
La formación profesional en el interior del país no solo crece en cantidad, también lo hace en diversidad, planificación estratégica y cercanía con las personas. INEFOP ha fortalecido su presencia territorial con más técnicos, más cursos y una oferta que busca responder a las demandas reales del mercado y de la comunidad. “Actualmente trabajamos con una planificación para los cursos en el interior y en Montevideo. Para ello consultamos a diversos actores locales, como sindicatos, sector empresarial, áreas de desarrollo de las intendencias, municipios, mesas de desarrollo. También tomamos en cuenta los informes de actividad del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la demanda de los usuarios que llegan a nuestras oficinas”, explica a Montevideo Portal Silvia García, gerenta de Personas del instituto.
De esta forma llegan a un diagnóstico que toma en cuenta a todos los actores sociales y se nutre de información secundaria relevante de los sectores. A partir de allí se planifica una oferta que tiene dos grandes componentes: programas transversales y formación técnica específica.
Entre los primeros se encuentran propuestas como habilidades digitales —que van desde el uso básico de computadoras hasta el manejo de inteligencia artificial— y competencias blandas como comunicación y pensamiento crítico. También se ofrece la posibilidad de culminación de ciclos educativos. “Es una oferta transversal porque aplica a cualquier ocupación”, explica García.
Por otro lado, hay cursos técnicos de alta demanda en el interior del país como Gastronomía, Administración, Atención al cliente, manejo de retroexcavadora y oficios como albañilería, sanitaria y electricidad. “También hay mucho interés en aprender a manejar programas de liquidación de sueldos o contabilidad”, agrega.
El crecimiento en el interior se refleja en números, con una demanda que creció del 46% al 54% en 2024. A su vez, creció el equipo de INEFOP. “Pasamos a tener más técnicos en el interior, con distintos perfiles y funciones. Unos que se enfocan en la atención a las empresas, otros en la atención a las personas y otros se centran en el relacionamiento interinstitucional y relevamiento de demanda”, detalla García. La presencialidad sigue siendo clave: “En el interior, la gente es más proclive a propuestas presenciales y que estén afincadas en el territorio”, expresa.
También está disponible el programa INEFOP Más Cerca que propone acercar la orientación educativa y laboral a jóvenes en etapa de definición vocacional. “Ofrecemos entrevistas individuales y charlas en liceos, principalmente a alumnos de los últimos años. Les hablamos del futuro del trabajo y de las competencias que van a necesitar”, señala la gerenta de Personas.
La formación es un camino recurrente. En el interior, cuenta García, es común que las personas que ya hicieron un curso vuelvan a INEFOP al año siguiente. “Una vez que lo conocen, repiten. Hay una conciencia creciente de que el mercado exige actualización permanente”, subraya.
La nueva oferta para el segundo semestre incluye cursos de soporte TI y diseño web, además de capacitaciones en el área de cuidados: auxiliar de recreación y bienestar, cuidado de la primera infancia y apoyo a personas con trastornos del espectro autista.
MONTEVIDEO PORTAL