INDA advierte irregularidades en el transporte y distribución de alimentos del Sistema de Comedores en Salto
Entrevistada por CAMBIO, la directora nacional del Instituto Nacional de Alimentación (INDA) Lic. Micaela Melgar informó que su visita a Salto tuvo como objetivo recorrer los distintos dispositivos de alimentación, especialmente aquellos que se cogestionan con la Intendencia. Explicó que la intención es evaluar su funcionamiento y fortalecer la coordinación entre las instituciones.
Durante la jornada de ayer, la jerarca participó en recorridas por los puntos de distribución junto a las nutricionistas de INDA y al director departamental del MIDES, Jorge Vaza Tourem, además de mantener una reunión con el secretario general de la Intendencia de Salto, Walter Texeira.
Estas actividades se enmarcan en la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra este jueves 16 de octubre, ocasión en la que se desarrollarán diversas propuestas en Plaza Artigas, organizadas y gestionadas por el MIDES.
También mantuvo un encuentro con productores locales, en el marco de la política que impulsa el INDA para promover las compras públicas a organizaciones habilitadas y a productores de la agricultura familiar, con el objetivo de fortalecer la producción local y fomentar el desarrollo sostenible en el territorio.
EL TRASLADO NO ES ADECUADO
Melgar expresó su preocupación por el funcionamiento del Sistema Nacional de Comedores (SNC) en Salto, señalando que ha recibido diversas inquietudes respecto a su operativa. Indicó que las observaciones no se limitan únicamente a la forma en que se entrega la comida, sino también a su distribución y al control de los usuarios. En este sentido, explicó que se han presentado varias solicitudes para modificar los procedimientos actuales de traslado y entrega de los alimentos.
La directora de INDA comentó que, al llegar a Salto, tomó conocimiento de algunos anuncios realizados por la Intendencia, los cuales consideró positivos. Sin embargo, manifestó su preocupación por las condiciones en que se transportan los alimentos desde los puntos de elaboración hasta los de distribución.
“Cuando la comida sale hacia los puntos de entrega, no se garantiza su inocuidad”, advirtió Melgar, y remarcó que la forma en que la Intendencia realiza el traslado no es adecuada desde el punto de vista bromatológico. Explicó que los alimentos se transportan en ollas cubiertas con papel film, cuando en realidad deberían colocarse en contenedores cerrados y vehículos acondicionados para el transporte de alimentos.
SIN CUBIERTOS
“De la manera en que actualmente se está realizando, el procedimiento no es satisfactorio ni cumple con las condiciones exigidas para asegurar la correcta conservación de los alimentos”. Indicó.
Por otro lado, Melgar señaló que las personas que reciben los alimentos no cuentan con un espacio adecuado para comer ni con los utensilios necesarios, lo que obliga a muchas, especialmente a quienes se encuentran en situación de calle, a alimentarse con las manos. Subrayó que el objetivo es que, al igual que en el resto del país, el Sistema Nacional de Comedores en Salto pueda ofrecer un lugar digno donde las personas puedan sentarse y comer adecuadamente.
CAMBIO