Hubo 4.000 evacuados menos en Paysandú gracias a maniobras realizadas en represa de Salto Grande
En Paysandú el nivel del río Uruguay podría haber llegado a los 9 metros sobre el cero durante la reciente crecida, de no haberse contado con las maniobras efectuadas por la represa hidroeléctrica de Salto Grande, y por lo tanto haber afectado a entre 3.500 y 4.000 personas más, desalojadas por la inundación. Ello fue evitado con la gestión del embalse, que permitió recortar los picos de las ondas de crecida, cuando es posible actuar con la antelación necesaria, destacó a EL TELEGRAFO el delegado uruguayo en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), Daniel Arcieri.
“Se buscó en todo momento –y se logró– atenuar el impacto de las ondas de creciente en la población”, afirmó el jerarca del organismo binacional, a la vez de destacar “el trabajo del Comité de Emergencias de Paysandú, de cada uno de los organismos representados y en particular el esfuerzo del gobierno departamental. Estamos permanentemente comunicados con el intendente Nicolás Olivera y su equipo, así como con el director del Sistema Nacional de Emergencias, Santiago Carames”.
Respecto a la evolución del escenario en la cuenca del río Uruguay a partir de la incidencia de estos fenómenos, Gabriel Sardi, gerente general uruguayo en CTM señaló que la cuenca “viene siendo afectada por el fenómeno climático ‘El Niño’, en el último trimestre, con lluvias muy por encima de lo normal y caudales de aportes al embalse de Salto Grande que han sido récord en cuanto a su permanencia en el tiempo, generando inundaciones y evacuados en la zona”. (EL TELEGRAFO)