Horacio de Brum impulsa y celebra el análisis de una Tarifa Diferencial para el norte
Un anuncio reciente de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, ha generado una ola de optimismo en el norte del país, especialmente en departamentos como Salto, que sufren las consecuencias del calor extremo. La jerarca informó que la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) está analizando la posibilidad de adecuar sus tarifas eléctricas para esta región.
La noticia llega en un momento clave y se alinea con una propuesta presentada este mismo mes por el diputado por Salto, Dr. Horacio de Brum, quien ha impulsado la creación de una «Tarifa Eléctrica con Justicia Climática» en Uruguay.
RESPUESTA A LA REALIDAD CLIMÁTICA
El diputado de Brum formalizó su propuesta ante UTE buscando una adaptación tarifaria con equidad social que contemple las necesidades energéticas derivadas de las severas condiciones climáticas. Según el legislador, en el norte de Uruguay, el uso de aire acondicionado durante los meses más calurosos —que se extienden significativamente— no es un lujo, sino una necesidad que afecta la calidad de vida y la salud de las familias, en especial las de menores ingresos.
Su planteo, denominado ‘Tarifa Clima Norte’, busca una bonificación de entre el 30% y el 40% del consumo eléctrico entre noviembre y marzo, dirigida a hogares que utilicen aire acondicionado eficiente y cumplan con criterios socioeconómicos. Además, el plan del diputado salteño también contempla una ‘Tarifa Invierno Justo’ para mitigar el impacto del frío en el sur y el este.
CARDONA CONFIRMA ANÁLISIS
La confirmación por parte de la ministra Cardona de que UTE está estudiando adecuar las tarifas para el norte del país ha sido recibida como una celebración por De Brum. Durante la conmemoración del 113° aniversario de UTE, la ministra mencionó: “Estamos trabajando con UTE como empresa del país para tener una cabeza disruptiva del punto de vista tarifario… pensar en cuál es la realidad del Uruguay en estos momentos.» Cardona recordó que, incluso en su rol anterior como directora de UTE, había planteado que en departamentos como Salto, Artigas o Paysandú, tener aire acondicionado «no es algo superfluo, sino una realidad de calidad de vida.»
El análisis de la empresa estatal se centraría en encontrar un pliego tarifario acorde a la demanda real, considerando los cargos fijos y la potencia, e incluso atendiendo pedidos del sector rural.
CELEBRACIÓN Y EXHORTACIÓN
El diputado De Brum expresó su satisfacción ante el anuncio de la ministra y exhortó a UTE a valorar la propuesta integral de la Tarifa Eléctrica con Justicia Climática. La iniciativa, según el legislador, «beneficia directamente a las familias y contempla la realidad climática actual de forma sensible,» poniendo el foco en la necesidad de reducir la pobreza energética y garantizar condiciones de vida dignas en un país climáticamente diverso.
El posible cambio tarifario se convertiría en un hito en la política energética nacional, reconociendo las asimetrías climáticas dentro del territorio uruguayo y ofreciendo un alivio económico sustancial a los hogares del norte, un compromiso que se ha discutido en la agenda pública durante años.
Este anuncio de la ministra Cardona, que coincide con los esfuerzos del diputado de Salto, da un fuerte impulso a la posibilidad de concretar una tarifa eléctrica más justa y equitativa para la población del norte.
Este video explica la Tarifa de Consumo Básico de UTE, un tipo de bonificación a la que podría sumarse una tarifa diferencial para el norte del país. UTE vuelve a aplicar Tarifa de Consumo Básico con descuentos de un 40% que alcanzará a unas 40.000 personas.