Guterres pide acabar con el “lavado de imagen verde” de las empresas
Aunque cada vez más gobiernos y agentes no estatales se comprometen a un balance neutro de carbono, los requisitos para cumplir los objetivos de reducción de emisiones presentan vacíos legales “tan amplios como para que los atraviese un camión de gasóleo”, denunció el Secretario General de la ONU al publicarse el martes el primer informe del grupo de expertos en la materia.
El informe denuncia la ecoimpostura (un lavado de imagen para hacer creer al público que las medidas de impacto medioambiental de una empresa o entidad son mayores de las que efectúa en realidad) y las poco convincentes promesas de reducción de emisiones contaminantes.
Además, ofrece una manera de garantizar la veracidad de los compromisos de reducción de exhalaciones por parte de la industria, las instituciones financieras, las ciudades y las regiones, así como el apoyo a una transición global y equitativa hacia un futuro sostenible.
Según los expertos, estos agentes no pueden aparentar una neutralidad de carbono mientras siguen construyendo o invirtiendo en el abastecimiento de combustibles fósiles o cualquier otro tipo de actividades destructivas para el medio ambiente.
Tampoco pueden participar o hacer que sus socios participen en actividades de presión contra el cambio climático o limitarse a informar sobre una parte de los activos de sus empresas mientras ocultan el resto.
«Debemos tener tolerancia cero con la ecoimpostura de la neutralidad de carbono. El informe del Grupo de Expertos presentado hoy es una guía para garantizar la credibilidad y la rendición de cuentas de los compromisos de reducción a un balance cero de carbono”, dijo António Guterres en la presentación del informe en la COP27 en Sharm el-Sheikh, en Egipto. (ONU)