Gran convocatoria por el Día Mundial del Donante de Sangre

Gran convocatoria por el Día Mundial del Donante de Sangre

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, se llevó adelante este miércoles en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte que funciona en las instalaciones de la antigua terminal una jornada de donación organizada por el servicio de Hemoterapia del Hospital Escuela del Litoral, la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM), con el apoyo del Área de Educación Vial de la Unidad de Movilidad Urbana de la Intendencia. Según destacaron a EL TELEGRAFO los organizadores, la jornada tuvo una alta convocatoria, acercándose incluso personas que no estaban registradas en la agenda previa, superándose de esa manera los más de 70 voluntarios inscriptos inicialmente.

En la ocasión, la encargada del Banco de Sangre del Hospital Escuela del Litoral, Dra. Sandra Pías, destacó la significancia del 14 de junio a nivel mundial aunque “en realidad deberíamos hablar del día del donante todos los días, considerando que quien viene en forma voluntaria a dar ese bien tan preciado, ese recurso finito que es la sangre y puede salvar vidas, merece un trato de alfombra roja todos los días”. La jornada se desarrolló desde las 7 y hasta las 13, en base a “una nutrida agenda que se ha venido trabajando a lo largo de las semanas previas con la colaboración de los estudiantes de la carrera de Tecnólogo de Hemoterapia de la Escuela de Tecnología Médica y con el propio Servicio de Hemoterapia”, puntualizó.

Reconoció que “Paysandú es de por sí una población solidaria” y “nosotros podemos decir que somos un servicio autosuficiente en el sentido de que rara vez pedimos a otro servicio por intercambio”, aunque lo que “generalmente se pide por intercambio son las plaquetas, que sabemos que es un recurso más que finito porque tiene una viabilidad muy corta, de 5 días, y para poder tener una dosis adecuada para un paciente estándar de 70 kilos necesitamos de 6 donantes”.

“Esas son las falencias de casi todos los bancos de sangre y que nosotros no la podemos subsanar en el sentido de que no contamos con una máquina de aféresis, que es aquella que saca al donante lo que uno va a requerir, llámese plaquetas o plasma, y se le devuelve el resto. Permite que el donante done más precozmente, o sea que en el caso de las plaquetas puede donar cada 72 horas”, por lo que de contar con esta herramienta “no requeriríamos 6 donantes para una dosis sino uno solo”, resaltó. Hace algunos años Paysandú contó con esta máquina, “pero cayó en desuso el kit descartable donde se colecta estas plaquetas, por lo tanto nos quedó nuevita, sin poder usarla”, lamentó. “Estuvimos hablando a nivel de los proveedores para reactivar esta máquina, no lo aconsejaban”, por lo que se ha hecho la solicitud en ASSE y “desde hace años estamos a la espera de eso”, indicó. (EL TELEGRAFO)