Gestionan lograr un comodato de la Estación Midland y desarrollar en la zona un espacio patrimonial y cultural

Gestionan lograr un comodato de la Estación Midland y desarrollar en la zona un espacio patrimonial y cultural

El director de Cultura de la Intendencia de Salto, Pablo Bonet, confirmó que la comuna presentó una solicitud formal al Ministerio de Transporte y Obras Públicas para obtener en comodato la estación Midland, con el objetivo de convertirla en un espacio dedicado al patrimonio y actividades culturales.
RESCATE DE ESA ZONA
«Presentamos una solicitud a la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, para que nos concedan en comodato esa estación con el objetivo de utilizarlo como fines de patrimonio y lugar de actividades, poder rescatar esa zona», explicó Bonet, quien aclaró que el proyecto abarca no solo el edificio ferroviario sino «toda la zona de ahí». Aunque aún no hay respuesta oficial del ministerio, el director cultural manifestó la urgencia de la gestión: «vamos a tratar de apurar por otro lado el tema porque realmente es un lugar que se está desperdiciando, está sin utilizar y queremos que esa zona sea un lugar de cultura y patrimonio». El proyecto contempla múltiples usos para el espacio. Bonet detalló que «la Comisión Honoraria Departamental de Patrimonio» podría instalar allí elementos «que son de valor patrimonial», además de habilitar «alguna sala de eventos para dar conferencias» y aprovechar «todo el techo» para «algún tipo de actividades de feria».
INSTALACIÓN DE LA CRIOLLO
Una de las propuestas más ambiciosas incluye el traslado de la locomotora «La Criollo» al predio de la estación. «Tenemos pensado poder llevar la estación, la locomotora, La Criollo, ahí después de arreglarla», indicó Bonet, refiriéndose a la histórica máquina que actualmente se encuentra «atrás del Museo del Hombre y la Tecnología» en la intersección de 19 de Abril y Zorrilla. La locomotora representa un valor patrimonial excepcional, ya que según explicó el director de Cultura, «fue la primera locomotora que se construyó en Latinoamérica y se construyó aquí en Salto», lo que la convierte en una pieza única del patrimonio industrial regional.
OCUPACIÓN IRREGULAR
Bonet también confirmó una situación irregular en el predio: «está viviendo ahí una persona ocupando el lugar» de manera presuntamente ilegal, ya que «está en posesión de AFE» y «suponemos que ilegalmente». La iniciativa busca revitalizar una zona de alto valor histórico que actualmente se encuentra subutilizada, transformándola en un polo cultural que combine la preservación patrimonial con actividades comunitarias, conferencias y eventos feriales, contribuyendo así al desarrollo cultural de la ciudad.
DIARIO CAMBIO