Garrapata y crisis ovina: Los desafíos que preocupan a la Rural de Paysandú, en palabras de Agustín Morales
La ganadería en Uruguay enfrenta desafíos significativos en el ámbito sanitario y productivo, según lo expuesto por Agustín Morales, presidente de la Asociación Rural de Paysandú, en diálogo con Valor Agregado Norte. La problemática de la garrapata, con especial énfasis en la multiresistencia, y la crisis estructural que atraviesa el sector ovino fueron los temas centrales abordados.
Morales describió la situación de la garrapata como un problema «muy importante» que afecta a casi todo el territorio uruguayo, impactando negativamente en la rentabilidad de los establecimientos. «Al momento de sacar los números de un campo con garrapata o sin garrapata se duplican o se triplican, y ya hay muertes», alertó el presidente de la Rural, señalando la inexperiencia de algunos productores ante la creciente presencia del parásito y la llegada de animales con multiresistencia desde otros departamentos.
Consultado sobre la detección de garrapatas multiresistentes en Paysandú, Morales indicó tener conocimiento de «algunos casos que están en estudio», aunque prefirió no profundizar por no ser veterinario. En relación a la propuesta de implementar recorredores para identificar focos, si bien reconoció la complejidad de la situación, expresó dudas sobre su efectividad, mencionando la reticencia de algunos productores a denunciar por temor a la interdicción de sus predios.
El tema de los costos asociados al control de la garrapata también fue abordado. Morales mencionó el fluazurón como una posible solución, pero advirtió sobre su elevado precio (cerca de 600 dólares el litro) y el riesgo de un mal uso por parte de los productores, lo que podría llevar a la pérdida de una herramienta importante.
De cara al nuevo gobierno, el sector agropecuario deposita esperanzas en el nuevo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, un veterinario con experiencia en el rubro. «Esperemos que su visión la pueda dar a todo el territorio de atacarlo de alguna manera», expresó Morales.
El diálogo también se centró en la «crisis estructural» que afecta al sector ovino. El principal problema señalado por el presidente de la Rural de Paysandú es la falta de una planta de faena ovina en el norte del departamento de Río Negro, lo que «limita la venta de los productores más chicos», quienes no tienen la capacidad logística de trasladar sus animales a plantas más lejanas. Si bien la habilitación de frigoríficos municipales podría ser una alternativa, Morales reconoció que los frigoríficos grandes no estarían interesados debido a los menores márgenes de ganancia en comparación con la faena bovina.
En cuanto a la competitividad del sector agropecuario en general, Morales compartió la visión del «atraso cambiario» y los «altos costos internos»como factores que afectan su desempeño. No obstante, consideró que es prematuro exigir medidas al nuevo gobierno, esperando instancias de diálogo para abordar estos temas y conocer las políticas que se implementarán.
Finalmente, Morales destacó el buen estado de los campos y las pasturas en Paysandú gracias a las recientes lluvias, así como las expectativas positivas para la cosecha de maíz y soja.