Ganadería sostenible en marcha: El programa Procría inició trabajos con primeros grupos seleccionados
El sector ganadero uruguayo avanza hacia una nueva era de eficiencia y sostenibilidad. El ambicioso Programa Procría, una iniciativa interinstitucional clave para el desarrollo rural, ha comenzado formalmente su actividad con la verificación de los primeros grupos ganaderos que formarán parte de esta estrategia.
El objetivo central de Procría es impulsar sistemas de cría más sostenibles y rentables en el campo uruguayo. Este plan de acción se desarrollará a lo largo de cinco años, entre 2025 y 2029, centrándose especialmente en la ganadería de cría familiar y mediana en todo el país.
Fase I en Ejecución: Grupos Confirmados y Asignación Técnica
Según informaron los coordinadores del programa, la Fase I ya ha identificado y verificado a sus primeros grupos participantes. Es relevante destacar que esta etapa incluyó tanto a colectivos que ya contaban con un referente técnico como a aquellos que no; a estos últimos se les asignará un profesional del equipo de Procría para garantizar el acompañamiento. Se espera que el contacto formal con estos grupos confirmados se concrete antes de que finalice el mes de noviembre.
La Selección Final se Define en Diciembre
Mientras la Fase I se pone en marcha, los equipos territoriales ya están inmersos en la evaluación de la Fase II. Durante lo que resta de noviembre y el mes de diciembre, se llevará a cabo la selección final de participantes.
En esta segunda fase, se están evaluando tanto las postulaciones individuales como los grupos que se encuentran en proceso de conformación. Los criterios de selección son estrictos y buscan equilibrar la representatividad territorial y social, considerando aspectos como: el perfil predial, la distribución de cupos por región, y un fuerte énfasis en la participación de mujeres, jóvenes y la producción familiar.
Las notificaciones a los seleccionados de la Fase II se realizarán después de la primera quincena de diciembre.
Un Esfuerzo Estratégico Conjunto
El éxito de Procría reside en la coordinación de múltiples actores clave del sector agropecuario y académico del país. El programa es el resultado de un esfuerzo conjunto liderado por el MGAP (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca) y cuenta con el respaldo de instituciones fundamentales como IPA, INIA, INAC, INC, UdelaR, SUL, y el financiamiento del Banco Mundial.
Con el inicio de estos trabajos, Procría reafirma su compromiso de fortalecer la base productiva de la ganadería nacional, asegurando mayor estabilidad y productividad para miles de productores en los próximos años.
Información a base de MGAP