Gabriel Rosconi: El corazón de Sportivo Rodó y su lucha incansable por la inclusión y el bienestar social en Salto

Gabriel Rosconi: El corazón de Sportivo Rodó y su lucha incansable por la inclusión y el bienestar social en Salto

En el vibrante corazón de Salto, donde la pasión por el deporte se entrelaza con un profundo compromiso social, un nombre resuena con fuerza: Gabriel Rosconi. Como integrante clave de Sportivo Rodó, Rosconi no es solo un pilar de la institución, sino un verdadero motor de cambio, un visionario que ha transformado la vida de incontables personas a través de la inclusión, la empatía y acciones concretas que trascienden la mera retórica. En diálogo con «Propuesta Diferente» por radio Tabaré, Rosconi desgranó el camino recorrido por Sportivo Rodó, sus logros, desafíos y los ambiciosos proyectos que perfilan el futuro de la organización.

Un compromiso inquebrantable desde los orígenes

Desde los albores de Sportivo Rodó, incluso antes de que la institución tomara su forma actual, Gabriel Rosconi ya estaba allí. Rememora con gratitud aquel primer «Día del Niño» celebrado en agosto de 2019, un evento que marcó el inicio de una travesía.

Nuevos horizontes y la continuidad del compromiso social

La reciente renovación de autoridades en el municipio y la intendencia plantea un nuevo escenario para las organizaciones sociales. Sin embargo, para Sportivo Rodó, el compromiso con la sociedad trasciende los ciclos electorales. «Nosotros desde Sportivo Rodó, viste que lo nuestro no es un tema de ciclo electoral, sino que lo nuestro es un tema de compromiso con la sociedad», afirmó Rosconi, dejando en claro que la misión de la institución es permanente.

Si bien reconoce que los cambios pueden implicar la necesidad de establecer nuevos contactos y buscar nuevos aportes, Rosconi se muestra optimista. «Nosotros arrancamos por allá por el 2019 a laburar con gente que estaba en la Intendencia, gente que estaba en otros lados y siempre nos abrieron las puertas porque las propuestas siempre son buenas y siempre contribuimos a la sociedad», explicó. La clave, según él, reside en la solidez y el impacto positivo de las iniciativas de Rodó, que han sido siempre bien recibidas, más allá de la gestión de turno.

Logros que marcan la diferencia: Rompiendo barreras en el deporte inclusivo

Sportivo Rodó ha dejado una huella imborrable en Salto a través de sus logros en el ámbito deportivo y social. Rosconi rememora con orgullo hitos que parecían inalcanzables: «Hemos hecho cosas diferentes totalmente diferentes para Salto. Digo, nosotros trajimos una selección de Perú de Futsal Síndrome a Salto, trajimos una institución como lo es Racing Club de Avellaneda a Salto, jugamos campeonatos que nunca antes se habían jugado».

Uno de los momentos más desafiantes y gratificantes fue la organización del primer evento nacional de Fútbol Inclusivo en plena pandemia de 2021. «Fue tremendo porque claro, uno sin experiencia va queriendo hacer grandes cosas para Salto, no tenés la espalda, no tenés el recurso monetario y humano y cuando querés acordar te enfrentaste un gran desafío», confiesa. Sin embargo, el evento fue un éxito rotundo, congregando a más de mil personas y contando con la presencia del Presidente de la República de turno, Dr. Luis Lacalle Pou.

La visita presidencial no solo dio visibilidad al evento, sino que también abrió puertas a nivel nacional para el fomento de escuelas de fútbol para personas con discapacidad. Rosconi destaca el desafío de ser del interior y la determinación de Sportivo Rodó para que la primera Copa Libertadores de América de Futsal Síndrome de Down se realizara en Salto, y no en Montevideo, como se había propuesto inicialmente.

«Trajimos a Alianza Lima de Perú con toda su gente a jugar la primera Copa Libertadores de América acá a Salto, ¿no? Es algo totalmente diferente y espléndido para nuestra ciudad», enfatiza.

El valor humano en Sportivo Rodó: Talentos y oportunidades

Más allá de los logros deportivos, Gabriel Rosconi subraya el valor humano que distingue a Sportivo Rodó. «Cada vez que armamos un plantel diferente, tratamos de inculcar nuestra línea de trabajo. Que nuestra línea de trabajo es la inclusión, la empatía y que todo trabajemos en son de ayudar a la ciudadanía», explica.

Un ejemplo palpable de la inteligencia y el potencial de las personas con discapacidad es el caso de Matías, un joven con baja visión debido a la diabetes. «Mati fue un tipo que quedó con baja visión a raíz de un problema de diabetes. Y bueno, y eso le perjudicó la vista, él está constituyendo hoy día nuestra institución, es baja visión, pero es un tipo sumamente inteligente y preparado», describe Rosconi. Su anhelo es que Matías y otros jóvenes como él tengan oportunidades laborales que les permitan destacarse.

El compromiso de Sportivo Rodó va más allá de la cancha. Rosconi menciona a Jonathan, Santiago Casterá (quien es amputado de pie y trabaja en aire acondicionado), y al «Vikingo», otro jugador de fútbol amputado que se desempeña como barbero. «Tenemos gente que vos decís, mira, tienen una discapacidad, los gurises de labura, lo que yo quiero para más adelante es que le den labura a todos los gurises con discapacidad», declara con firmeza.

Un proyecto revolucionario: 20 oportunidades laborales para jóvenes con discapacidad

La visión de Gabriel Rosconi se materializa en un ambicioso proyecto que busca generar oportunidades laborales concretas para personas con discapacidad en Salto. «Tengo un proyecto armado, lo vamos a presentar próximamente, y yo calculo que a fin de año por lo menos 20 gurises de nosotros o con discapacidad de Salto tienen que estar trabajando porque al proyecto que tengo no le pueden decir que no», revela con convicción.

Rosconi critica la hipocresía en torno al cumplimiento de la ley de inclusión laboral para personas con discapacidad. «La ley es una hipocresía tremenda porque nadie la cumple. No se cumple en ningún lado», sentencia. Su propuesta, elaborada en conjunto con los padres, busca llenar ese vacío, ofreciendo una solución real y tangible. «Nosotros siempre venimos trabajando y armando proyectos con los padres, que son los que más saben de lo que es la discapacidad y lo que pueden llegar a dar los gurises», explica.

Frente a las críticas: La fuerza de los hechos

Sportivo Rodó ha enfrentado críticas infundadas, acusaciones de hacer política con la discapacidad, pero Gabriel Rosconi las desestima con la contundencia de los hechos. «Llegaron a decir que Gabriel Rosconi estaba haciendo política con la discapacidad. Una maldad tremenda», lamenta. Sin embargo, la trayectoria y el impacto de Rodó hablan por sí solos. «Yo sigo metido en el club, sigo armando cosas, sigo haciendo cosas y yo no estoy embanderado o metido en algún lugar», aclara.

La esencia de Sportivo Rodó se forja en el trabajo incansable y los resultados palpables. «Una cosa es hablar y hablar mucho. Otra cosa es venir y decir nosotros agarramos una boca de venta de droga y hoy por hoy Rodó es lo que es y todo el mundo lo conoce por lo que hace. Y por lo que ha hecho. No es por lo que habla, es por lo que ha hecho», afirma con orgullo.

Actualmente, Sportivo Rodó cuenta con una sede propia, secciones de fútbol sala, fútbol playa, fútbol inclusivo, primera división, y un floreciente programa de «baby fútbol» con 105 niños, además de una sucursal en Montevideo. «Todo eso no se hace hablando, todo eso se hace a través de los hechos de que vos estás trabajando bien», sentencia Rosconi.

Siempre hay algo por hacer: La nueva misión con bomberos

A pesar de los logros alcanzados, Gabriel Rosconi no se conforma. «Siempre hay algo por hacer», afirma con determinación. Su última iniciativa es una prueba de ello: ofrecer parte de la sede de Sportivo Rodó en la Avenida Rodó 12 y 15 para la instalación de un cuartelillo de bomberos.

«Lo que hice fue llevarle una carta donde le brindamos un espacio dentro de nuestra sede para que ellos pongan un cuartelillo de bomberos y así ayudar a la ciudadanía a que tengan un camión de bomberos cerca de sus casas por cualquier eventualidad», explica. La zona este de Salto ha experimentado un crecimiento exponencial, con nuevos supermercados, panaderías e incluso una estación de servicio en proyecto, lo que hace urgente la necesidad de servicios básicos como bomberos y ambulancias.

Basado en su experiencia de tres años en una empresa de servicios médicos, Rosconi comprende la vital importancia de la inmediatez en situaciones de emergencia. Aunque reconoce que esto implica ceder espacio en la sede, el beneficio para la comunidad es incalculable. «Ese mismo socio que vive capaz a la vuelta de Rodó, mañana, Dios no quiera, puede llegar a precisar un bombero y lo tiene ahí a media cuadra y no lo tiene a 10 kilómetros como hoy día», argumenta, apelando a la empatía.

Aunque la respuesta de Bomberos aún no ha llegado, Rosconi confía en la fuerza de su propuesta. «Nosotros dimos el paso, nosotros no hablamos, nosotros hacemos. No hay peor gestión que la que no se hace», sentencia. La pelota, como él mismo dice, está ahora en la cancha de las autoridades, con la expectativa de toda la ciudadanía de la zona este.

Una sorpresa para agosto: El regalo del Día del Niño

Para finalizar la entrevista, Rosconi reveló una primicia que aún se mantenía en secreto: la preparación de un evento especial para el «Día del Niño» en agosto. «Nosotros nos juntamos con una iglesia del barrio nuestro, del barrio La Marilla, que está ahí cerquita de nosotros, y les prometimos que le íbamos a ayudar como institución deportiva, nos íbamos a arrimar a ellos, a la iglesia», compartió, mostrando una vez más el espíritu de colaboración y servicio de Sportivo Rodó.

La historia de Gabriel Rosconi y Sportivo Rodó es un testimonio vivo de que la pasión, la dedicación y la convicción pueden transformar realidades. Su incansable labor por la inclusión y el bienestar social en Salto lo convierte en un referente inspirador, demostrando que los hechos, más que las palabras, son los que verdaderamente construyen un futuro mejor para todos.