Futuro incierto para la Central Hortícola del Norte: MGAP concluye su gestión en Salto

Futuro incierto para la Central Hortícola del Norte: MGAP concluye su gestión en Salto

En el marco del cierre de gestión, las autoridades salientes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) visitaron el departamento de Salto, donde agradecieron la labor y compromiso de los funcionarios locales. En un encuentro con la prensa, el ministro Fernando Mattos abordó diversos temas de interés, incluyendo la situación de la Central Hortícola del Norte y el estado de los frigoríficos en la región.

Durante su intervención, Mattos se refirió a la Central Hortícola del Norte, señalando que el diseño del proyecto fue heredado de la administración anterior y que al actual gobierno le correspondió finalizar la obra, asignar recursos y establecer los instrumentos legales necesarios. Sin embargo, mencionó que los actores que se habían comprometido a impulsar el negocio no cumplieron con lo prometido. «Había problemas en el proyecto que nosotros no diseñamos, sino que continuamos con lo ya aprobado», explicó el ministro.

Asimismo, Mattos expresó que algunas adecuaciones al edificio acordadas aún no fueron realizadas y que, pese a los esfuerzos del MGAP y el Gobierno Nacional para reunir a los distintos actores involucrados, «la pelota está en manos de la Intendencia Departamental». También subrayó que la falta de demanda esperada impactó en el funcionamiento de la central, ya que actualmente hay solo 30 puestos activos, menos de la mitad de los 75 previstos.

En relación con la situación de los frigoríficos locales, el ministro informó que dos de los tres establecimientos en la región están clausurados. «Es una lástima porque son unidades procesadoras importantes, pero sus dificultades responden a la gestión de las empresas», indicó. Mencionó también que hay otras plantas en el país con problemas operativos y que los costos del país representan un desafío para la viabilidad de muchas industrias.

Por otro lado, Mattos abordó la problemática del Sistema Nacional de Identificación Ganadera (SNIG), defendiendo la importancia del control y la verificación de la información para garantizar transparencia en el sector. Enfatizó que cualquier irregularidad debe ser investigada con profundidad para determinar responsabilidades.

Finalmente, el ministro destacó el trabajo realizado durante su gestión, resaltando la apertura de 120 nuevos mercados y los esfuerzos en campañas sanitarias. También reconoció el esfuerzo de los funcionarios del MGAP en todo el país, quienes han enfrentado desafíos climáticos y económicos con gran dedicación.

«Nos vamos conformes con el esfuerzo realizado. La idea era continuar, pero el soberano decidió otra cosa», concluyó Mattos, agradeciendo el apoyo de la comunidad y de los medios de comunicación en la difusión de la labor ministerial.