Fernando Villamil, director de Agrosud: “Una cosecha récord permitirá enfrentar la volatilidad de precios con mejores márgenes”

Fernando Villamil, director de Agrosud: “Una cosecha récord permitirá enfrentar la volatilidad de precios con mejores márgenes”

En entrevista con el programa Valor Agregado de VTV, Fernando Villamil, director de Agrosud, analizó el desafiante escenario que enfrenta el sector agrícola al iniciar la cosecha de verano, marcada por una fuerte volatilidad de precios e incertidumbre comercial.

Villamil destacó que, si bien los rendimientos prometen una buena cosecha, los precios internacionales, influenciados por el conflicto comercial entre China y Estados Unidos, no cumplen con las expectativas de los productores. “Estamos en un escenario con precios volátiles y una tendencia bajista, que dependerá de cuánto dure el conflicto entre las dos potencias”, explicó.

A nivel local, el director de Agrosud señaló que la recomendación para los productores es avanzar en ventas en cuanto los precios permitan cubrir costos, para minimizar el riesgo: “No es un año para especular. Lo razonable sería vender cuando el precio empatara con los costos”, advirtió. No obstante, reconoció que hasta el momento las ventas anticipadas de soja han sido escasas, alcanzando apenas entre el 20% y 25% de la producción. Esta situación podría generar cuellos de botella logísticos en mayo y junio, tal como ocurrió en la zafra anterior.

En cuanto a la planificación para la próxima campaña de invierno, Villamil indicó que también persiste un panorama incierto. A pesar de los bajos precios internacionales de los cereales, se espera un aumento del área sembrada de colza, en detrimento de cebada y trigo, aunque “no se alcanzarán los niveles récord de 2022”, agregó.

Finalmente, sobre el mercado del maíz, Villamil anticipó una cosecha abundante, entre 1,3 y 1,4 millones de toneladas, pero advirtió que aún no se ha sentido plenamente la presión de oferta sobre los precios. “Todavía los valores se mantienen firmes, pero con el avance de la cosecha de maíz de segunda en junio y julio, es probable que eso cambie”, señaló.

Valor Agrícola Uruguay