Feriantes de la ciudad ubicados en Plaza de Deportes manifestaron su preocupación por las bajas ventas

Feriantes de la ciudad ubicados en Plaza de Deportes manifestaron su preocupación por las bajas ventas

En una recorrida por la Feria de Plaza de Deportes, CAMBIO entrevistó a trabajadores de diferentes rubros, la opinión mayoritaria fue que de 10 personas que llegan a los puestos de venta solamente 3 efectivizan la compra.

Los clientes mayoritariamente buscan productos de la canasta familiar, el aceite se puede conseguir desde $U85 hasta $U 110, la salsa de tomate desde $U 45 a $U 65, Paquetes de Galletitas a $U 55, bolsa de fideo grande $U 85, Mayonesa $U 85, cartón de huevos a $U 280.

Lucas un joven feriante con ventas de artículos de tocador, Pasta dental, Cepillo de dientes, Enjuague bucal, Jabones de Tocador, Papel Higiénico, Pañuelos, Talcos, Cotonetes, Accesorios para la ducha, dijo que generalmente hasta el día 20 de cada mes el movimiento es importante, pero este mes de marzo está siendo totalmente diferente ya que no se ve una afluencia de público como en semanas anteriores, pero además los clientes están dedicados a la compra de los productos de la canasta básica, dijo.

Cabe enfatizar la muy buena venta en los puestos de frutas y verduras, sobre todo se destaca el puesto de venta de la familia de ciudadanos sirios que desde hace varios años se encuentra en el departamento, trabajan en el lugar 6 muchachos jóvenes y una persona mayor, uno de los trabajadores nos decía que el secreto de tener a tantos clientes en su puesto, es el precio de los productos que allí se venden.

EL COSTOSO TRASLADO

Por otra parte, los vendedores de ropa analizaron como muy baja la venta y la concurrencia de público, indicaron que en esta época las personas buscan alimentos y el comienzo de clases llevó a que las familias tuvieran gastos de túnicas, zapatos y útiles, situación que no se daba en los meses anteriores.

También expresaron que en esta época es muy costoso el traslado y armado del stand y no compensa ya que las ventas no son suficientes, de todas formas, tenemos que venir dijo una de las trabajadoras.

Los vendedores de plantas, lentes, celulares, electrodomésticos y demás no tuvieron una jornada fructífera desde el punto de vista comercial, los clientes no están comprando artículos que no sean de primera necesidad.

En general los productos de la canasta básica están bastante por debajo de lo que se vende en supermercados, arroz, yerba, azúcar, fideos, salsa de tomates, tienen buenos precios, incluso algunos feriantes arriesgan ofertas intentando aumentar la venta.

Los vendedores de plantas y flores dijeron que es un mal momento, se nota la crisis y al igual que otros feriantes indicaron que es más costoso trasladar y armar el puesto de ventas ya que el resultado no está siendo el esperado. Algunos cuentan con transporte propio, vienen de lugares alejados y con el aumento del precio de la nafta es preferible mantener la venta en la chacra, expresaron. (Diario Cambio)