Explican cómo funciona la innovadora solución para el vertedero de transformar basura en energía y biodiesel
Fernando Solaro y Marcelo Alario, estuvieron en el programa Nuevo Tiempo que conduce Carlos Arredondo en las mañanas de Radio Salto, con el objetivo de dar a conocer el proyecto para solucionar el tema del vertedero consistente en transformar la basura en energía eléctrica y biocombustible mediante la tecnología de plasma. Se trata de una iniciativa que presentó Solaro (militante del Frente Amplio) a Alario (integrante de la lista 330 del Partido Nacional) y que consideran es “por lejos” la mejor opción que existe en el país actualmente.
ORIGEN DEL PROYECTO
Fernando Solaro dijo que en una jornada científica realizada en el 2011 se abordó el tema de la utilización de la tecnología de plasma para eliminar los componentes biopatógenos de los laboratorios. En los laboratorios comúnmente se purifican y se potencian todos los componentes tóxicos de alta calidad como en el caso de las bacterias. Hay algunas de ellas -que son las anaerobias- que viven sin tener contacto con el oxígeno como el caso del botulismo o tétanos, que son muy tóxicas y cuando se las quita del ámbito se deben defender para no morir y es cuando generan un escudo que los métodos tradicionales de esterilización no logra su cometido. Es por esta razón que se creó el plasma.
TRABAS
Una de las principales trabas que tiene el proyecto es la legislación. En Uruguay actualmente no hay leyes que avalen el tema y además desde el Ministerio de Ambiente hay otras opciones para la basura, que consideran “son contaminantes” para el ser humano. Estiman que es un tema para estudiar y no desechar sin analizarlo, porque las virtudes del plasma hacen que la basura desaparezca de la faz de la tierra. Otras de las trabas que tiene el proyecto es que se trata de una tecnología muy cara, aunque los defensores del proyecto sostienen que hay una posibilidad histórica de no dejar pasar esta oportunidad. Solaro trabajó años y se vinculó con una empresa que tiene intenciones de instalar una fábrica de este tipo en Salto – planta que tiene un costo de 32 millones de dólares- y lo haría en forma gratuita.
LA BASURA ES DINERO
Solaro dijo que actualmente la basura es dinero, ya que la basura orgánica y la basura inorgánica con esta tecnología se transforma en combustible o material de asfalto. La basura que se genera va al vertedero y se somete a “antorchas de plasma” (unos 10 mil grados celsius) sin contacto con el oxígeno -es decir sin combustión- hace que las moléculas se ionicen, los electrones se carguen de energía eléctrica y rompan la estructura molecular, generando el primer subproducto que es la energía eléctrica. Por otro lado con los componentes orgánicos se crea un biocombustible que es lo que genera ganancia para los inversores que en este caso lo ubican en una flota de buques europeos. Por otro lado con los componentes inorgánicos se logra un subproducto que luego se puede utilizar en pavimentado. “La ganancia de la empresa es el biocombustible que luego lo venden y la ganancia de la Intendencia de Salto es que se olvida de la basura”, señalaron. Actualmente las Intendencias pagan entre 22 dólares y 35 dólares la tonelada de basura, por tanto Salto en caso de optar por otra opción estaría perdiendo entre 4 y 5 millones de dólares en el quinquenio.
DIARIO CAMBIO