Este viernes 15 de noviembre se llevará a cabo la inauguración de la cosecha de trigo en Dolores

Este viernes 15 de noviembre se llevará a cabo la inauguración de la cosecha de trigo en Dolores

Este viernes 15 de noviembre, en el campo experimental de la Asociación Agropecuaria de Dolores, se realizará la inauguración oficial de la cosecha de trigo, un evento que podríamos decir ya es tradicional para el sector agrícola de Uruguay, realizándose por cuarto año consecutivo. La ceremonia contará con la presencia destacada del presidente de la República Luis Lacalle Pou, quien participará en una demostración a bordo de una cosechadora, marcando el inicio formal de la zafra.

En diálogo con Todo Un País en radio Carve, Enrique Carlos Oyharzábal, presidente de la Asociación Agropecuaria de Dolores, destacó el significado histórico y simbólico de este evento en una región donde la producción de trigo tiene raíces profundas. “El trigo es un cultivo histórico para Dolores y para el país. Fue acá donde comenzó la plantación de trigo en Uruguay, en las costas del río San Salvador”, contó Oyharzábal.

A pesar de los desafíos que enfrenta el sector, Oyharzábal enfatizó el espíritu optimista de los productores, siempre esperan “que la próxima cosecha sea la mejor”. Esta actitud ha impulsado a los agricultores a apostar nuevamente por los cultivos de invierno, como la cebada y el trigo, que presentan buenos indicadores de rendimiento en la región, agregó.

En diálogo con Carve, Oyharzábal habló sobre la relevancia de implementar seguros agrícolas y el riego como medidas clave para la sustentabilidad de la producción. A medida que aumentan los costos de los cultivos y las condiciones climáticas se vuelven menos predecibles, los seguros se convierten en buenas herramientas. Desde la Asociación Agropecuaria de Dolores se impulsa la necesidad de contar con un sistema de seguros que respalde la inversión de los productores, explicó el presidente de la gremial.

“La agricultura sin un buen sistema de seguros se vuelve inviable”, sostuvo Oyharzábal, quien también subrayó la importancia de los proyectos de riego y el del encalado en la región. Estas tecnologías, según explicó, son fundamentales para asegurar la estabilidad de la producción, el cuidado del suelo y mejorar la eficiencia en la producción agrícola, marcando el camino hacia una agricultura moderna y resiliente.

La inauguración incluirá distintas actividades como demostraciones de maquinaria antigua y la presencia de un horno de pan con productos elaborados con trigo del molino local de San Salvador. “Será un evento interactivo y atractivo para toda la comunidad”, afirmó Oyharzábal.

Valor Agrícola Uruguay