Estados Unidos restringe envíos postales de Uruguay y obliga a usar el servicio más caro
Desde hace más de un mes, los envíos postales tradicionales desde Uruguay hacia Estados Unidos se encuentran bloqueados por una decisión de las autoridades estadounidenses. Aunque no ha habido una comunicación oficial por parte del Correo Uruguayo ni del Servicio Postal de EE.UU., la medida ya impacta directamente en particulares, estudios jurídicos y pequeños emprendedores que dependen del correo para enviar documentación o mercadería. La única opción disponible actualmente es el servicio Express Internacional, que solo permite envíos “de persona a persona” y tiene un costo mínimo que ronda los 2.000 pesos uruguayos, muy superior al de los envíos tradicionales. Esta alternativa permite despachar documentos de hasta 2 kilos y paquetes de hasta 30 kilos, con cobertura global y plazos más breves, pero sin tarifas reducidas.
Fuentes extraoficiales atribuyen la restricción a revisiones arancelarias internas en EE.UU., aunque aún no se ha difundido una explicación formal ni se conocen gestiones bilaterales para resolver el conflicto. En contraste, las importaciones desde EE.UU. a Uruguay funcionan con normalidad, incluyendo compras online y envíos mediante servicios de casilla en Miami. La situación revela una asimetría que perjudica especialmente a pequeños exportadores y usuarios frecuentes del correo tradicional, quienes deben enfrentar costos elevados sin alternativas viables a corto plazo.
EL TELEGRAFO