Estados Unidos estaría negociando la salida del poder de Nicolás Maduro a cambio de una amnistía
Según el periódico ‘The Wall Street Journal’, hay conversaciones entre ambos países para pactar la salida del mandatario venezolano a cambio de una amnistía si éste reconoce la victoria de Edmundo González Urrutia.
El fin del chavismo en Venezuela podría estar cerca. Es lo que empiezan a pensar numerosos venezolanos después de que el periódico ‘The Wall Street Journal’ haya publicado una investigación sobre la posible negociación entre Washington y Caracas para pactar la salida del poder de Nicolás Maduro.
Según dicho periódico, el Gobierno de Estados Unidos habría ofrecido a Nicolás Maduro una salida con beneficios pactados si abandona el país de manera pacífica y reconoce la victoria de Edmundo González Urrutia en las urnas.
Amnistía y exilio para los líderes chavistas
Según fuentes cercanas al Palacio de Miraflores, Washington habría ofrecido a los principales altos cargos del Ejecutivo venezolano la amnistía y un exilio fuera del país. Todo apunta a que Maduro lo habría rechazado, aunque se desconoce la postura de su Gabinete.
«No se metan con los asuntos internos de Venezuela, eso es todo lo que pido», decía hace tan solo dos días Nicolás Maduro dirigiéndose a Joe Biden antes de que se conociera esta información.
Conversaciones virtuales
Según ‘The Wall Street Journal’, las conversaciones entre ambos países «se han llevado a cabo de manera virtual» y los interlocutores habrían sido Jorge Rodríguez, el presidente del Congreso de Venezuela y Daniel P. Erikson, miembro del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
El mandato de Nicolás Maduro acabaría oficialmente en enero de 2025 pero según esta investigación, Washington le insta a abandonar el poder antes de que se celebren las elecciones norteamericanas el 5 de noviembre.
Aumenta la presión internacional
Esto sucede mientras la presión internacional aumenta sobre Venezuela ante la evidencia de la falsedad del resultado de las elecciones publicado por el Consejo Nacional Electoral.
La oposición publicó copias de las actas que dan la victoria, con diferencia, a Edmundo González Urrutia, el candidato de la oposición, y no a Nicolás Maduro, como indica el oficialismo sin aportar pruebas.
El Tribunal Supremo investiga las acusaciones de imparcialidad
Nicolás Maduro pidió al Tribunal Supremo una auditoría. Ha acudido a la citación de la Corte, que está en manos de magistrados afines al chavismo, algunos de ellos formaron parte de anteriores Gobiernos en Venezuela.
euronews