Estaciones de servicio expresan preocupación por el aumento de “bocas” clandestinas de venta de nafta
Desde que se reabrieron los puentes que conectan a Uruguay con Argentina, el impacto económico ha sido negativo para el comercio local en todos sus rubros y como se ha señalado con bases en investigaciones universitarias la diferencia de precios alcanza en algunos casos hasta un 170%. El escenario fronterizo actual beneficia a Concordia, pero en Salto el comercio legalmente establecido viene sufriendo debido a una marcada y sostenida disminución en las ventas que ha obligado a reducir la plantilla laboral.
El problema no solo se reduce a artículos de la canasta básica, sino a servicios, turismo, gastronomía y combustibles. Este último producto lleva a que vehículos de gran porte crucen a diario a Concordia a cargar nafta que luego revenden en Salto.
MÁS DE 200 PUNTOS DE VENTA
Si bien se ha logrado un aumento en el descuento del IMESI en los combustibles que ha logrado de alguna manera detener el trasiego de vehículos que cruzan a la vecina ciudad a cargar combustibles, pero la situación continúa siendo compleja. Las estaciones de servicio locales han expresado su preocupación por el aumento en la cantidad de “bocas” clandestinas que existen en Salto y que revenden combustible adquirido en Concordia. Se estima que hay al menos unos 200 puntos de venta en diferentes barrios y cada vez más lugares se suman a este negocio. El problema no solo es la competencia desleal, sino el peligro que genera el almacenamiento de combustible en los hogares sin ningún tipo de seguridad. ( DIARIO CAMBIO)